PERUZA https://www.peruza.com/es/ Mon, 31 Jul 2023 10:08:22 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://peruza.com/wp-content/uploads/2021/03/Peruza-favicon-1-100x100.jpg PERUZA https://www.peruza.com/es/ 32 32 Evitar errores costosos en el envasado de alimentos: Lecciones aprendidas https://peruza.com/es/blog/autoenvasado/evitar-errores-costosos-en-el-envasado-de-alimentos-lecciones-aprendidas/ Mon, 31 Jul 2023 00:33:16 +0000 https://peruza.com/blog//evitar-errores-costosos-en-el-envasado-de-alimentos-lecciones-aprendidas/ En esta entrada del blog, aprenderá más sobre los errores y las soluciones en el envasado de alimentos.

The post Evitar errores costosos en el envasado de alimentos: Lecciones aprendidas appeared first on PERUZA.

]]>

En el mundo del envasado de alimentos, donde convergen eficiencia, precisión y seguridad, el proceso en sí es una compleja danza de intrincados pasos. El objetivo primordial de los fabricantes y productores de alimentos es garantizar que los productos lleguen a los consumidores en perfectas condiciones, haciendo al mismo tiempo el uso más eficiente posible de los recursos y reduciendo los costes. Pero navegar por este difícil entorno no está exento de obstáculos. Cada error de cálculo en el proceso de envasado, ya sea debido a problemas técnicos o a un equipamiento insuficiente, puede resultar caro y perjudicial para la organización.

En esta entrada del blog, profundizaremos en las valiosas lecciones aprendidas de la industria del envasado de alimentos. Examinando las áreas críticas de la automatización, los errores técnicos y la idoneidad de los equipos, descubriremos estrategias clave que nos ayudarán a evitar posibles escollos y a construir una sólida operación de envasado.

Adoptar la automatización

En el vertiginoso mundo comercial actual, la automatización ha revolucionado el envasado de alimentos. Los sistemas automatizados pueden integrarse en el proceso para aumentar la productividad, reducir los errores humanos y aumentar considerablemente la eficacia. Sin embargo, es esencial abordar la automatización con cuidado. Algunas operaciones siguen requiriendo competencias humanas porque no todas las tareas pueden automatizarse. Para optimizar el proceso de envasado y obtener los resultados requeridos, es crucial comprender el equilibrio entre las tareas manuales y las automatizadas.

Mitigación de errores técnicos

Los fallos técnicos pueden deberse a diversas causas, como equipos averiados, sensores defectuosos y mala programación. Estos errores pueden provocar daños en el producto, rechazos y retrasos en el proceso de envasado. Los problemas técnicos deben evitarse realizando a tiempo la calibración y el mantenimiento rutinario de los equipos. Además, fomentar una cultura proactiva de resolución de problemas entre el personal de embalaje puede ayudar a localizar y resolver las dificultades técnicas antes de que se agraven.

Selección del equipo adecuado

Para garantizar el mejor rendimiento, el equipo de envasado debe ser el adecuado para un producto determinado. El uso de maquinaria incompatible o inadecuada puede dar lugar a una mala calidad del envasado y a un mayor desperdicio de producto. Investigue a fondo para conocer las necesidades concretas de sus artículos antes de invertir en material de embalaje. Para asegurarse de que el equipo elegido se ajusta a sus exigencias, tenga en cuenta elementos como el tamaño del producto, su peso y los materiales de embalaje.

Supervisión y control de calidad en tiempo real

Las técnicas de supervisión y control de calidad en tiempo real pueden servir de salvaguardia contra errores costosos. Utilice sensores y análisis de datos para controlar parámetros cruciales como los niveles de llenado, la calidad del sellado y el peso del producto. Con esta metodología basada en datos, las desviaciones de la norma pueden detectarse rápidamente y corregirse antes de que se conviertan en problemas graves.

Envasadora robotizada PERUZA

Presentamos la envasadora robotizada PERUZA: ¡su solución de envasado de gran capacidad!

¿Desea agilizar su proceso de envasado y aumentar la productividad? No busque más: ¡el vanguardista robot empaquetador PERUZA! Diseñado como equipo de envasado versátil y de gran capacidad, esta maravilla robótica puede procesar la impresionante cifra de 140 paquetes por minuto, lo que garantiza operaciones rápidas y eficientes para sus instalaciones.. Con las soluciones de envasado robotizado de PERUZA, diga adiós a la preparación manual y abrace el futuro de la automatización. Nuestra envasadora robotizada de última generación ensambla automáticamente envases listos para el lineal para un transporte sin problemas, ahorrándole tiempo y esfuerzo.

La versatilidad es el nombre del juego con el Robot Envasador PERUZA. Ya se trate de cartones de distintos tamaños, envases de vidrio o envases de plástico, este equipo puede con todo. El equipo de PERUZA está preparado para adaptar la solución de envasado perfecta a las necesidades específicas de sus instalaciones. ¿Cómo funciona? Sencillo pero ingenioso: el robot agrupa los envases de forma experta según el patrón que usted elija, introduciéndolos a la perfección en la unidad de envasado. De forma rápida y precisa, empuja los paquetes a la caja de productos listos en posición vertical, preparándolos para su posterior procesamiento.

El robot empaquetador PERUZA no sólo optimiza el proceso de empaquetado, sino que también garantiza que el propio robot esté bien equipado. El equipo proporciona al robot cajas plegables, garantizando la máxima eficacia en la manipulación de sus productos. Así pues, ¿por qué conformarse con menos que la excelencia en sus operaciones de envasado? Únase a las empresas con visión de futuro que se benefician de las proezas del Robot Envasador PERUZA. Entre en el futuro de la automatización del envasado: póngase en contacto con nosotros hoy mismo para ver cómo podemos diseñar la solución perfecta para sus instalaciones. ¡Eficacia, precisión e innovación con PERUZA!

En resumen

Debemos ser vigilantes en nuestros intentos de evitar errores costosos mientras perseguimos sin descanso la excelencia en el envasado de alimentos. Un proceso de envasado sólido se construye sobre una base de adopción estratégica de la automatización, mitigación de errores técnicos, selección adecuada de equipos, formación exhaustiva y supervisión en tiempo real. Podemos aumentar la productividad, mejorar la calidad del producto y reducir los residuos centrándonos en los matices del proceso de envasado y aprendiendo de las valiosas lecciones de la industria. Recuerde que cada paso que damos para mejorar nuestro proceso de envasado nos acerca un poco más a nuestro objetivo de ofrecer a los consumidores alimentos seguros y de alta calidad, garantizando al mismo tiempo la rentabilidad y sostenibilidad a largo plazo de nuestra empresa.

Con el desarrollo de la robótica, la automatización y la maquinaria, hay que buscar ya las mejores soluciones posibles. Si está interesado en saber más sobre cómo PERUZA puede ayudarle a obtener los mejores resultados en el procesado de alimentos, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@peruza.com, y estaremos encantados de hablar sobre las posibilidades de crear algo genial para su negocio de procesado de pescado.

The post Evitar errores costosos en el envasado de alimentos: Lecciones aprendidas appeared first on PERUZA.

]]>
Los principales retos del envasado de alimentos y cómo superarlos https://peruza.com/es/blog/autoenvasado/los-principales-retos-del-envasado-de-alimentos-y-como-superarlos/ Fri, 14 Jul 2023 09:30:10 +0000 https://peruza.com/blog//los-principales-retos-del-envasado-de-alimentos-y-como-superarlos/ En esta entrada del blog, aprenderá más sobre los principales retos que se plantean en el envasado de alimentos y cómo superarlos con eficacia.

The post Los principales retos del envasado de alimentos y cómo superarlos appeared first on PERUZA.

]]>

Unos procesos de envasado de alimentos eficientes y racionalizados son vitales para garantizar la calidad del producto, reducir costes y satisfacer las demandas de los clientes. Aunque los materiales de envasado y el diseño desempeñan un papel crucial, son los equipos y la automatización los que realmente transforman el panorama del envasado. En este artículo, exploraremos los principales retos a los que se enfrenta el envasado de alimentos y profundizaremos en las soluciones innovadoras que aprovechan los equipos y la automatización para superarlos con eficacia.

Manipulación de productos de distintos tamaños, formas y tipos

Utilizar una sola máquina para envasar productos de diversos tamaños, formas y variedades puede ser una tarea ardua y difícil. Los equipos de envasado convencionales suelen tener dificultades para satisfacer necesidades tan diversas. Sin embargo, la evolución de la tecnología en las últimas décadas, sobre todo en los ámbitos del equipamiento y la automatización, ha aportado respuestas que permiten afrontar este reto de frente.

Los sistemas robóticos inteligentes equipados con los sensores tecnológicamente más avanzados son capaces de identificar y trabajar con una amplia variedad de dimensiones y formas de productos. Estos sistemas tienen la capacidad de adaptarse rápidamente a una amplia variedad de requisitos de envasado, ya que hacen uso de algoritmos complejos y tienen capacidad de aprendizaje automático. Esta versatilidad reduce la necesidad de intervención manual, lo que a su vez favorece la eficacia y garantiza que cada producto, independientemente de su tamaño, forma o tipo, se envase adecuadamente.

Apilado de productos delicados y componentes frágiles

Es importante que los productos se organicen de forma adecuada durante el proceso de embalaje para preservar su integridad y evitar daños. Algunos artículos, como los tarros de cristal, los recipientes de cuello estrecho y los botes de aerosol, tienen tapas débiles o cuellos frágiles, por lo que se requiere más precaución al manipularlos. Desgraciadamente, las máquinas tradicionales suelen sujetar los objetos por la parte superior, lo que puede poner en riesgo de sufrir daños los componentes delicados.

Para superar este reto, los diseños de equipos innovadores se centran en mecanismos de agarre alternativos. Las innovaciones tecnológicas se están concentrando en desarrollar nuevos tipos de mecanismos de agarre como solución a este problema. Por ejemplo, los equipos avanzados llevan incorporados cargadores laterales en lugar de pinzas superiores. Estas máquinas son capaces de manipular artículos delicados con precauciones adicionales, ya que utilizan movimientos robóticos precisos y una variedad de configuraciones de agarre que se pueden cambiar.. Los productos con cuellos frágiles o tapas débiles pueden embalarse de forma segura si se utiliza esta estrategia, ya que reduce considerablemente el peligro de rotura y permite un embalaje seguro y protegido.

Racionalización de varios procesos en una sola máquina

El proceso de envasado suele constar de varias etapas, como la disposición de los paquetes, la fabricación de las cajas, el embalaje de los paquetes en cajas, el sellado de las cajas y su etiquetado. Tradicionalmente, cada una de estas etapas requería máquinas independientes, lo que aumentaba los costes, el consumo de espacio y la ineficacia de las operaciones.

Para superar este reto, se han desarrollado en el mercado soluciones de automatización creativas, que combinan una serie de procesos independientes en una sola máquina que ahorra tiempo. Esta integración reduce la necesidad de equipos independientes en cada nivel, lo que a su vez aumenta la eficiencia en términos de espacio y dinero.

Cargadora lateral PERUZA

El cargador lateral se encarga de todas las fases del proceso de envasado con facilidad, desde la fabricación de la caja hasta la colocación de un precinto seguro en ella. Nunca tendrá que preocuparse de que la tapa se salga porque el cargador lateral garantiza que los envases se coloquen en la caja suavemente desde el lateral. Como su nombre indica, elimina la necesidad de la tapa. Esta característica es especialmente importante para productos a los que no se puede acceder desde la tapa, como tarros de cristal, productos con cuello estrecho, latas de aerosol y una amplia variedad de otros recipientes.

Si usted tiene un cargador lateral, tendrá la capacidad de acomodar una amplia variedad de configuraciones de paquetes dentro del contenedor. PERUZA es consciente de que cada producto y cada circunstancia son únicos, por lo que la pala cargadora lateral ha sido diseñada para adaptarse a sus necesidades particulares. Esto permite personalizar las combinaciones y el número de paquetes dentro de la caja según sus necesidades. La asombrosa capacidad máxima del cargador lateral es de cuarenta paquetes por minuto de funcionamiento. Esto indica que es capaz de aumentar la productividad sin disminuir la calidad ni la precisión de su trabajo.

En resumen

Los retos a los que se enfrenta el envasado de alimentos pueden superarse mediante la utilización eficaz de equipos y automatización. Al aprovechar sistemas robóticos inteligentes capaces de manipular productos de distintos tamaños, formas y tipos, los fabricantes pueden garantizar un embalaje eficaz y preciso. Además, los innovadores mecanismos de agarre, como los cargadores laterales, protegen mejor los componentes frágiles durante el apilamiento. Además, la consolidación de varias fases de envasado en una sola máquina, como demuestra el cargador lateral, optimiza significativamente el espacio, reduce los costes y mejora la eficacia general.

Con el desarrollo de la robótica, la automatización y la maquinaria, hay que buscar ya las mejores soluciones posibles. Si está interesado en saber más sobre cómo PERUZA puede ayudarle a obtener los mejores resultados en el procesado de alimentos, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@peruza.com, y estaremos encantados de hablar sobre las posibilidades de crear algo genial para su empresa de procesado de pescado.

The post Los principales retos del envasado de alimentos y cómo superarlos appeared first on PERUZA.

]]>
Automatización para la fabricación ajustada: Optimización de la eficiencia y reducción de residuos https://peruza.com/es/blog/robotica/automatizacion-para-la-fabricacion-ajustada-optimizacion-de-la-eficiencia-y-reduccion-de-residuos/ Thu, 29 Jun 2023 09:16:07 +0000 https://peruza.com/blog//automatizacion-para-la-fabricacion-ajustada-optimizacion-de-la-eficiencia-y-reduccion-de-residuos/ En esta entrada del blog, aprenderá más sobre las formas en que la automatización puede cambiar la fabricación ajustada.

The post Automatización para la fabricación ajustada: Optimización de la eficiencia y reducción de residuos appeared first on PERUZA.

]]>

Los fabricantes siempre están buscando formas de aumentar la productividad, reducir los residuos y reforzar su ventaja competitiva en su objetivo de excelencia operativa. El uso de la automatización en las prácticas de fabricación ajustada es una herramienta eficaz para alcanzar esos objetivos. La fabricación puede revolucionarse gracias a la automatización, que también reduce los residuos, mejora la eficacia de los procesos y, en última instancia, fomenta la excelencia operativa. Esta entrada del blog analizará las importantes ventajas de la automatización en la fabricación ajustada y cómo podría cambiar las empresas manufactureras.

Reducción de residuos mediante la automatización

El despilfarro es una de las principales preocupaciones de la fabricación ajustada, ya que obstaculiza la productividad y aumenta los costes. La automatización ofrece multitud de formas de eliminar residuos en los procesos de fabricación:

Sobreproducción

Los productos se fabrican en exceso de lo que se necesita, lo que se traduce en mayores gastos de inventario y almacenamiento. La tecnología de automatización puede ayudar a las empresas a optimizar la producción basándose en información sobre la demanda en tiempo real. Los sistemas de automatización permiten modificar los niveles y calendarios de producción, garantizando que los bienes se producen sólo cuando son necesarios y reduciendo la probabilidad de sobreproducción.

En espera

En la industria manufacturera, el tiempo de espera es un importante factor de despilfarro. Ocurre cuando no se utilizan los suministros, la maquinaria o el personal, lo que provoca retenciones e ineficiencias. Al sincronizar los procesos y optimizar los flujos de trabajo, la automatización puede acabar con los periodos de espera. Para garantizar un flujo continuo de mercancías, por ejemplo, se utilizan cintas transportadoras automatizadas, robots y sistemas de manipulación de materiales. Así se minimizan los tiempos de inactividad y espera.

Procesamiento

La automatización es esencial para aumentar la eficacia y la calidad de los procesos. Las empresas pueden aumentar la precisión, la coherencia y la velocidad de fabricación automatizando los procesos repetitivos. Los procesos de fabricación se llevan a cabo con precisión y fiabilidad gracias a líneas de montaje automatizadas, sistemas robotizados y equipos CNC. De este modo se reduce la probabilidad de errores, repeticiones y residuos, lo que mejora la calidad del producto final.

Fuente: Freepik

Mejora del flujo de procesos

Las tecnologías de automatización contribuyen en gran medida a optimizar el flujo de procesos en la fabricación ajustada. Permiten una integración perfecta de las distintas fases del proceso de producción, garantizando transiciones fluidas y reduciendo los cuellos de botella. Entre las principales soluciones de automatización que mejoran el flujo de procesos se incluyen:

Sistemas integrados de producción

La automatización hace posible integrar varios sistemas de producción, lo que permite sincronizar e intercambiar datos. Esta conexión mejora la comunicación entre las distintas fases de fabricación, lo que permite un funcionamiento fluido y reduce los retrasos provocados por los traspasos manuales.

Análisis predictivo

Los sistemas de automatización permiten recopilar una enorme cantidad de datos de los procesos de fabricación. Las empresas pueden obtener información importante sobre el rendimiento de sus procesos mediante la aplicación de análisis avanzados y algoritmos de aprendizaje automático. Esta información permite la toma de decisiones basada en datos y la optimización continua de los procesos mediante la identificación de cuellos de botella, ineficiencias y áreas de mejora.

Supervisión y control en tiempo real

Las tecnologías de automatización permiten a las empresas gestionar de forma proactiva los procesos de producción ofreciendo supervisión y control en tiempo real. La supervisión en tiempo real de los indicadores clave de rendimiento (KPI) permite a las empresas detectar desviaciones respecto a los objetivos y actuar con rapidez para remediarlas. De este modo, aumenta la fluidez del proceso, disminuye la variabilidad y aumenta su estabilidad.

Línea de regalo reducida de PERUZA

Esta línea de entrega reducida de PERUZA, diseñada para introducir automáticamente productos crudos en bandejas o cajas de plástico, garantiza un mayor capacidad de la línea y disminución de las pérdidas de producto (menos del 1%) calculando las mejores combinaciones: el mejor destino para cada pescado. Da beneficios notables si se calculan los costes del regalo. Incluso unos pocos gramos de reducción de sobrepeso por cada paquete reportan importantes beneficios.

La Línea de Reparto Reducido PERUZA, también llamada cargadora de bandejas, está específicamente diseñada para automatizar el proceso de inserción de productos en bandejas o cajas de plástico, o incluso bolsas de vacío termoformadas, garantizando que cumplen el rango de peso final especificado para el envasado. Hay muchos productos que se pueden cargar, como carne congelada o fresca (cerdo, ternera, ave) filetes, alas de pollo, muslos, piernas y filetes de pescado (salmón, trucha, bacalao, merluza, arenque y otros).

Mediante cálculos precisos, este sistema minimiza el sobrepeso del producto al tiempo que maximiza la capacidad de la línea. Los productos se introducen en el transportador principal de productos, donde se disponen en una o varias vías, en función de las necesidades. Una vez en la cinta transportadora, los productos pasan por una unidad de reconocimiento de dimensiones 3D y cálculo de peso. Esta unidad mide con precisión las dimensiones y el peso de cada producto. En función del peso calculado, el programa del sistema envía una señal a un robot equipado con la pinza adecuada. El robot recoge el producto y lo coloca con precisión en una bandeja o caja, garantizando que se alcanza el rango de peso final establecido para el envasado. El rango de peso final para el envasado y la configuración actual de la línea pueden ajustarse fácilmente a través de una interfaz inteligente de fácil uso. Esto permite una personalización rápida y eficaz en función de los requisitos específicos del producto y los objetivos de envasado.

En resumen

Las tecnologías de automatización están revolucionando la fabricación ajustada al permitir a las empresas optimizar la eficiencia, reducir los residuos y alcanzar la excelencia operativa. Al eliminar la sobreproducción, los tiempos de espera, los residuos del transporte y las ineficiencias de los procesos, la automatización agiliza las operaciones y mejora la productividad general. Además, la automatización facilita la mejora del flujo de procesos, la supervisión en tiempo real y la toma de decisiones basada en datos, lo que permite a las organizaciones lograr una mejora continua.

Con el desarrollo de la robótica, la automatización y la maquinaria, hay que buscar ya las mejores soluciones posibles. Si está interesado en saber más sobre cómo PERUZA puede ayudarle a obtener los mejores resultados en el procesado de alimentos, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@peruza.com, y estaremos encantados de hablar sobre las posibilidades de crear algo genial para su negocio de procesado de pescado.

The post Automatización para la fabricación ajustada: Optimización de la eficiencia y reducción de residuos appeared first on PERUZA.

]]>
Afrontar los retos de la implantación de la automatización de almacenes https://peruza.com/es/blog/autoenvasado/afrontar-los-retos-de-la-implantacion-de-la-automatizacion-de-almacenes/ Thu, 15 Jun 2023 10:28:34 +0000 https://peruza.com/blog//afrontar-los-retos-de-la-implantacion-de-la-automatizacion-de-almacenes/ En esta entrada de blog, aprenderá más sobre los retos de la implantación de la automatización de almacenes.

The post Afrontar los retos de la implantación de la automatización de almacenes appeared first on PERUZA.

]]>

La automatización de los almacenes está suponiendo una revolución en el sector logístico, ya que ofrece ventajas como el aumento de la eficacia y la productividad, así como la reducción de costes. Sin embargo, la automatización de un almacén no está exenta de dificultades. Son muchos los obstáculos que hay que superar para que una implantación pueda considerarse un éxito. Estos retos van desde las complejidades tecnológicas hasta la adaptación de los empleados. En este artículo, investigaremos algunos de los obstáculos más importantes que deben superarse para implantar con éxito la automatización de almacenes, y analizaremos posibles soluciones.

Integración y complejidad tecnológicas

La integración sin fisuras de distintas tecnologías es uno de los principales retos que hay que superar para implantar la automatización de almacenes. Robótica, cintas transportadoras, sistemas de almacenamiento y recuperación automatizados (también conocidos como AS/RS) y software diseñado específicamente para la gestión de almacenes suelen ser los elementos que conforman los sistemas de automatización. Es posible que la tarea de garantizar que estas distintas partes trabajen juntas de forma eficaz resulte difícil.

Para superar este reto, es absolutamente necesario planificar cuidadosamente el procedimiento de aplicación. Esto incluye realizar un análisis en profundidad de la infraestructura ya existente, localizar posibles retrasos y elaborar un plan de implantación del cambio por etapas. Además de ayudar a agilizar el proceso de integración y garantizar la compatibilidad entre los distintos componentes de automatización, la colaboración con desarrolladores de software y proveedores de tecnología experimentados puede resultar muy beneficiosa.

Adaptación y formación de la mano de obra

Cuando se implanta la automatización en un almacén, los empleados suelen expresar su preocupación por su capacidad para adaptarse a las nuevas tecnologías, así como por la seguridad de sus puestos de trabajo. El proceso de implantación puede verse ralentizado por la resistencia al cambio, que puede afectar a la productividad general.

Para poder superar este obstáculo, es crucial incluir a los empleados en el procedimiento de lanzamiento de la automatización desde el principio. Una comunicación abierta y honesta sobre los motivos de la automatización, que haga hincapié en las ventajas que aporta y aborde las preocupaciones puede ayudar a aliviar los temores. También es extremadamente importante ofrecer a los empleados programas de formación completos para dotarles de las habilidades necesarias para operar y gestionar sistemas automatizados. Es posible fomentar aún más la adaptación de la mano de obra ofreciendo oportunidades de reciclaje y destacando la posibilidad de puestos que requieran mayores niveles de cualificación.

Fuente: Pexels

Mantenimiento y asistencia

Dado que los sistemas de automatización de almacenes están formados por una amplia variedad de componentes electrónicos y mecánicos, es esencial realizar un mantenimiento y una asistencia rutinarios para garantizar un funcionamiento sin problemas. Los problemas con la tecnología, los tiempos de inactividad no programados o el mal funcionamiento de los sistemas pueden tener un importante efecto negativo tanto en la productividad como en la satisfacción del cliente.

El desarrollo de una sólida estrategia de mantenimiento y asistencia es absolutamente necesario si se quiere superar este reto. Esto incluye realizar inspecciones rutinarias, mantener programas de mantenimiento preventivo y reaccionar rápidamente ante los problemas para diagnosticarlos y repararlos. A la hora de abordar eficazmente las necesidades de mantenimiento, una estrecha colaboración con proveedores de tecnología o integradores de sistemas que ofrezcan servicios de asistencia completos puede aportar los conocimientos necesarios para satisfacer esas necesidades.

Sistema de paletización y despaletización de cajas de plástico PERUZA

Nosotros, el equipo de PERUZA, sabemos lo difícil que es implantar nuevas tecnologías. Por eso le ofrecemos todo nuestro apoyo y nuestros conocimientos durante todo el proceso.

Una de las soluciones más populares es el sistema de paletización y despaletización de cajas de plástico de PERUZA. Se trata de una solución de almacén automatizado que proporciona un sistema 2 en 1 para paletizar y despaletizar cajas de plástico. Las cajas pueden contener una gran variedad de productos, como materias primas, botellas de vidrio o incluso distintos tipos de envases. La pinza única que hemos diseñado se puede adaptar para satisfacer cualquier requisito que pueda tener.

Las carretillas elevadoras pueden utilizarse para transportar las cajas entrantes a la línea de producción, donde se alimentan al sistema transportador de palés. Como alternativa, también pueden colocarse directamente en el marco de un palé. El proceso de despaletizado y paletizado se realiza de forma totalmente automática mediante las recetas de producto que se hayan establecido. Una persona puede recoger los palés listos de los bastidores de palés o un sistema de transporte puede llevarlos a la ubicación adecuada. Otro complemento disponible es un sistema automático de envoltura de palés.

Principales ventajas:

  • Adaptable a las necesidades del cliente;
  • Sistema 2 en 1 para paletizar y despaletizar;
  • Disposición modular del sistema para varios productos.

En resumen

La implantación de la automatización de almacenes no está exenta de dificultades, pero con un planteamiento estratégico y centrándose en abordarlas, las organizaciones pueden liberar todo el potencial de la automatización. Al adoptar tecnologías de automatización, las empresas pueden mejorar la eficiencia, la precisión y la satisfacción del cliente, al tiempo que capacitan a sus empleados para adoptar nuevas habilidades y contribuir al cambiante panorama de la logística y el almacenamiento.

Con el desarrollo de la robótica, la automatización y la maquinaria, hay que buscar ya las mejores soluciones posibles. Si está interesado en saber más sobre cómo PERUZA puede ayudarle a obtener los mejores resultados en el procesado de alimentos, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@peruza.com, y estaremos encantados de hablar sobre las posibilidades de crear algo genial para su negocio de procesado de pescado.

The post Afrontar los retos de la implantación de la automatización de almacenes appeared first on PERUZA.

]]>
Automatización de almacenes: Revolucionando la gestión de la cadena de suministro https://peruza.com/es/blog/clasificacion-de-paquetes/automatizacion-de-almacenes-revolucionando-la-gestion-de-la-cadena-de-suministro/ Wed, 24 May 2023 20:42:33 +0000 https://peruza.com/blog//automatizacion-de-almacenes-revolucionando-la-gestion-de-la-cadena-de-suministro/ En esta entrada del blog, aprenderá más sobre la automatización de almacenes.

The post Automatización de almacenes: Revolucionando la gestión de la cadena de suministro appeared first on PERUZA.

]]>

La gestión de la cadena de suministro se ha visto afectada por los avances tecnológicos en los últimos años, al igual que muchas otras industrias. Gracias al uso de tecnologías de automatización, las operaciones de almacén han experimentado una notable transformación. La gestión de la cadena de suministro ha experimentado una revolución gracias a la automatización de los almacenes, que ha aumentado la productividad, la precisión y la eficacia. Veamos cómo la automatización de almacenes está cambiando el panorama de la cadena de suministro.

Mayor eficacia

La mayor eficacia que aporta a las operaciones de la cadena de suministro es una de las ventajas más importantes de la automatización de almacenes. Numerosas tareas del almacén se han simplificado gracias a tecnologías de automatización como los sistemas robotizados, los transportadores automáticos y los equipos de clasificación. Estas tecnologías pueden realizar tareas repetitivas mucho más rápidamente que las personas, lo que reduce la duración de los ciclos y aumenta la eficiencia. La automatización de almacenes permite a las empresas gestionar mayores volúmenes de pedidos y satisfacer mejor las demandas de los clientes reduciendo el trabajo manual y agilizando los flujos de trabajo.

Mayor precisión

Para evitar repercusiones costosas como roturas de existencias, retrasos en los pedidos o envíos incorrectos, la precisión es esencial en la gestión de la cadena de suministro. La automatización del almacén reduce considerablemente la posibilidad de que se produzcan errores humanos. Los sistemas automatizados con sensores de última generación y tecnología de visión artificial pueden realizar un seguimiento preciso de los niveles de inventario, encontrar artículos y llevar a cabo tareas de picking y embalaje con altos niveles de precisión. Como es menos probable que se produzcan errores gracias a esta precisión, aumenta la satisfacción del cliente y disminuye el número de devoluciones y sustituciones.

Optimización de inventarios

Para optimizar las operaciones de la cadena de suministro, es esencial una gestión eficaz del inventario. La automatización del almacén es fundamental para lograr esta optimización. Los sistemas automatizados son capaces de rastrear la ubicación de los artículos, hacer un seguimiento continuo de los niveles de existencias y proporcionar datos en tiempo real sobre el estado del inventario. Las organizaciones pueden utilizar esta información para tomar decisiones informadas sobre la previsión de la demanda, la asignación del almacenamiento y la reposición de existencias. Las empresas pueden minimizar los costes de transporte, reducir las roturas de stock y garantizar el cumplimiento puntual de los pedidos optimizando los niveles de inventario, lo que en última instancia aumentará la satisfacción del cliente.

Fuente: PERUZA

Amplia línea de clasificación de paquetes PERUZA

La amplia gama de productos de la línea de clasificación de paquetes de PERUZA ofrece una solución perfecta para los centros de cumplimiento al proporcionar integración con los sistemas de recogida y recogida. El proceso comienza cuando los operarios colocan los paquetes de los camiones en la línea de alimentación. A partir de ahí, los paquetes pasan a la cinta transportadora principal, donde se escanean, fotografían y pesan. A continuación, la información de destino se sincroniza con el sistema de gestión de almacenes. Por último, los paquetes se clasifican en la sección de salida designada y se entregan a la salida correcta mediante el sistema de cinta de rodillos activados (ARB). Este proceso racionalizado garantiza una gestión eficaz de los paquetes y una entrega precisa.

Principales ventajas:

  • Clasificación de paquetes totalmente automática
  • Amplia gama de paquetes, de 0,1 a 30 kg
  • Compatible con sistemas de gestión de almacenes
  • Controle su almacén recopilando datos de todos los paquetes: tamaño, peso y ubicación en su almacén.

En resumen

La automatización de almacenes está revolucionando la gestión de la cadena de suministro al mejorar significativamente la eficacia, la precisión y la productividad general. La implantación de tecnologías de automatización permite a las organizaciones agilizar las operaciones, optimizar los niveles de inventario, mejorar la seguridad en el lugar de trabajo y aprovechar los conocimientos basados en datos. A medida que las cadenas de suministro evolucionan, la automatización de los almacenes resulta cada vez más crucial para las empresas que desean seguir siendo competitivas en el vertiginoso mercado actual. Al aprovechar el poder de la automatización, las organizaciones pueden posicionarse para el éxito y satisfacer las crecientes expectativas de los clientes en un mundo cada vez más digitalizado.

Con el desarrollo de la robótica, la automatización y la maquinaria, hay que buscar ya las mejores soluciones posibles. Si está interesado en saber más sobre cómo PERUZA puede ayudarle a obtener los mejores resultados en el procesado de alimentos, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@peruza.com, y estaremos encantados de hablar sobre las posibilidades de crear algo genial para su empresa de procesado de pescado.

The post Automatización de almacenes: Revolucionando la gestión de la cadena de suministro appeared first on PERUZA.

]]>
Ventajas del envasado robotizado de pescado para la sostenibilidad de los productos del mar https://peruza.com/es/blog/procesamiento-de-pescado/ventajas-del-envasado-robotizado-de-pescado-para-la-sostenibilidad-de-los-productos-del-mar/ Thu, 11 May 2023 09:16:17 +0000 https://peruza.com/blog//ventajas-del-envasado-robotizado-de-pescado-para-la-sostenibilidad-de-los-productos-del-mar/ En esta entrada de blog, aprenderá más sobre las ventajas de utilizar el envasado robotizado de pescado.

The post Ventajas del envasado robotizado de pescado para la sostenibilidad de los productos del mar appeared first on PERUZA.

]]>

Las prácticas de pesca sostenible son cada vez más importantes tanto para la salud de nuestros océanos como para el éxito a largo plazo de la industria pesquera. El envasado robotizado de pescado es una de las formas en que los procesadores de marisco pueden contribuir a las prácticas sostenibles al tiempo que mejoran su cuenta de resultados. En esta entrada del blog, exploraremos las ventajas de utilizar el envasado robotizado de pescado para las prácticas sostenibles de productos del mar.

Reducir los regalos y los residuos

La primera ventaja de utilizar el empaquetado robotizado de pescado es que se reducen las pérdidas al calcular las mejores combinaciones, es decir, el mejor destino para cada pescado. Da beneficios notables si se calculan los costes del regalo. Incluso unos pocos gramos de reducción de sobrepeso por cada paquete reportan importantes beneficios.

También la reducción de los residuos es una de las ventajas significativas del uso de sistemas robotizados de envasado de pescado para prácticas sostenibles de productos del mar. Con el envasado manual del pescado, existe un alto riesgo de que se dañe o magulle durante su manipulación, lo que puede generar grandes cantidades de residuos. De hecho, los sistemas robotizados de envasado de pescado están diseñados para manipular el pescado con delicadeza y precisión, lo que reduce la cantidad de daños que pueden producirse durante el proceso de envasado.

Mayor eficacia

El aumento de la eficacia es otra de las ventajas de utilizar sistemas robotizados de envasado de pescado para prácticas sostenibles en el sector de los productos del mar. Los sistemas robotizados de envasado de pescado están diseñados para envasar el pescado mucho más rápido que los trabajadores manuales. Estos sistemas pueden procesar el pescado de forma continua y sin descanso, lo que aumenta la velocidad y el rendimiento de las operaciones de transformación del pescado. Los sistemas robotizados de envasado de pescado pueden envasar el pescado con mucha más precisión, uniformidad y rapidez que el envasado manual, que puede ser laborioso y lento. La automatización reduce en gran medida la posibilidad de errores humanos y retrasos provocados por el cansancio, los accidentes o la falta de trabajo. Esto supone un aumento de la productividad y una disminución de la necesidad de mano de obra, ya que las plantas de procesamiento de marisco pueden procesar más pescado en menos tiempo.

Mayor seguridad alimentaria

Otra ventaja es la mayor seguridad alimentaria. Ante la creciente preocupación por la seguridad alimentaria y la higiene, la industria del marisco debe garantizar que los productos sean seguros para el consumo humano. Los sistemas automáticos de envasado de pescado pueden diseñarse con características higiénicas, lo que reduce el riesgo de contaminación y garantiza que los productos pesqueros sean seguros para los consumidores.

Además, los sistemas robotizados de envasado de pescado pueden diseñarse con superficies fáciles de limpiar, lo que reduce el riesgo de acumulación de bacterias y hace que la limpieza y el saneamiento sean más fáciles y eficaces. Esto no sólo ayuda a mejorar las prácticas de seguridad alimentaria, sino que también reduce el riesgo de tiempos de inactividad debidos a la limpieza y el mantenimiento.

Fuente: PERUZA

Línea de regalo reducida de PERUZA

La línea Reduced Giveaway está diseñada específicamente para colocar automáticamente el pescado crudo en bandejas o cajas de plástico, lo que permite reducir al mínimo las pérdidas de producto (menos del 1 %) y aumentar la capacidad de producción.

La línea funciona recibiendo los productos uno a uno en el transportador principal de productos, que puede alojar hasta varios carriles. A continuación, estos productos pasan por una unidad de reconocimiento de dimensiones 3D y cálculo de peso, que determina con precisión el peso de cada artículo. A continuación, el programa calcula el mejor destino para la entrega mínima y envía una señal al robot equipado con la pinza adecuada para que recoja el producto y lo coloque en una bandeja o caja para alcanzar el rango de peso final deseado con una entrega mínima.

Porejemplo, siactualmente está produciendo 8 horas al día, 5 días a la semana y el porcentaje de sobrepeso de su producto es del 5% por envase, con un precio por kilo de 5 euros, la implantación de una Línea de Entrega Reducida supondría una reducción de costes anual de 600.000 euros.

Gracias a la avanzada tecnología de la línea de entrega reducida PERUZA, los responsables de producción pueden ajustar fácilmente el rango de peso final y la configuración de la línea a través de una interfaz fácil de usar. Esta característica garantiza un rendimiento y una flexibilidad óptimos, lo que permite a los fabricantes ajustar rápida y fácilmente su línea de producción para adaptarse a los cambios en las especificaciones de los productos o en la demanda de los consumidores.

En conjunto, la línea de envasado reducido PERUZA ofrece una solución eficaz, precisa y personalizable para agilizar el proceso de envasado de materias primas, minimizar los residuos y aumentar la capacidad de producción.

En resumen

Una de las principales ventajas es la reducción de los regalos y también de los residuos, ya que el envasado manual del pescado puede provocar un alto riesgo de daños y magulladuras en el pescado, mientras que los sistemas robotizados pueden manipularlo con delicadeza y precisión. Otra ventaja es el aumento de la eficacia, ya que los sistemas robotizados pueden procesar el pescado con mayor rapidez y precisión que los trabajadores manuales. La seguridad alimentaria también es una ventaja, ya que los sistemas robotizados pueden diseñarse con características higiénicas y superficies fáciles de limpiar. 

Con el desarrollo de la robótica, la automatización y la maquinaria, hay que buscar ya las mejores soluciones posibles. Si está interesado en saber más sobre cómo PERUZA puede ayudarle a obtener los mejores resultados en el procesado de alimentos, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@peruza.com, y estaremos encantados de hablar sobre las posibilidades de crear algo genial para su negocio de procesado de pescado.

The post Ventajas del envasado robotizado de pescado para la sostenibilidad de los productos del mar appeared first on PERUZA.

]]>
El papel de la descongelación en el mantenimiento de la calidad del pescado congelado https://peruza.com/es/blog/procesamiento-de-pescado/el-papel-de-la-descongelacion-en-el-mantenimiento-de-la-calidad-del-pescado-congelado/ Fri, 28 Apr 2023 13:43:54 +0000 https://peruza.com/blog//el-papel-de-la-descongelacion-en-el-mantenimiento-de-la-calidad-del-pescado-congelado/ En esta entrada del blog, aprenderá más sobre la descongelación y las tecnologías adecuadas.

The post El papel de la descongelación en el mantenimiento de la calidad del pescado congelado appeared first on PERUZA.

]]>

El pescado es un alimento popular en todo el mundo, y constituye una excelente fuente de proteínas, ácidos grasos omega-3 y vitaminas y minerales esenciales. Sin embargo, una manipulación y descongelación inadecuadas del pescado pueden provocar la proliferación de bacterias, la degradación de la textura y el sabor y la pérdida de nutrientes. Por lo tanto, el procesamiento del pescado requiere una congelación y descongelación de alta calidad. Y hay pocas formas o tecnologías, que pueden hacer el trabajo. Pero, ¿cuál es mejor y por qué es tan importante? Esta entrada del blog explicará por qué es importante una descongelación de pescado de calidad en el procesado del pescado y las tecnologías entre las que puede elegir.

¿Por qué es importante una descongelación adecuada?

Hay muchos factores que pueden influir en la calidad del producto y el pescado, en ese sentido, es un producto sensible, que debe procesarse con cuidado y con las mejores tecnologías. Entonces, ¿por qué importa? ¿Por qué es importante una descongelación de calidad en el procesado del pescado?

Mantener la calidad

Si se deja descongelar el pescado congelado de la manera correcta, se conservará su calidad. Si el pescado no se descongela correctamente, puede volverse blando, perder tanto su sabor como su textura y deteriorar su aspecto. Si el pescado se descongela correctamente, conservará su textura, sabor y aspecto naturales, lo que hará que siga siendo apetecible para los clientes incluso una vez finalizado el proceso de descongelación.

Prevención del crecimiento bacteriano

Cuando se trata de la manipulación y transformación del pescado, la proliferación de bacterias es un problema importante que debe abordarse. El pescado que se deja descongelar a temperatura ambiente o en agua caliente puede crear un ambiente propicio para la proliferación de bacterias, que pueden dar lugar a enfermedades transmitidas por los alimentos. Los métodos de descongelación de alta calidad, como la descongelación con el sistema de descongelación, pueden ayudar a prevenir la proliferación de bacterias y reducir la probabilidad de enfermedades transmitidas por los alimentos.

Aumento del valor nutritivo

Los ácidos grasos omega-3, las vitaminas y los minerales son sólo algunos de los nutrientes esenciales que se encuentran en abundancia en el pescado. El pescado también es una excelente fuente de minerales. Sin embargo, estos nutrientes vitales pueden perderse si el proceso de descongelación no se realiza correctamente. El valor nutritivo del pescado puede preservarse mediante una descongelación adecuada, lo que garantiza que los consumidores reciban toda la gama de beneficios para la salud que son posibles gracias a los alimentos que consumen.

Fuente: Freepik

Descongelación por aire o por agua

La descongelación también llamada es el proceso de transición de un producto congelado a su estado descongelado. Requiere la aplicación de calor al producto congelado para derretir el hielo que se formó en su interior durante el proceso de congelación. Para preservar la calidad del producto, se recomienda descongelarlo lo antes posible. La duración del proceso de descongelación viene determinada por el grosor del producto y el tiempo que tarda el calor en llegar al núcleo congelado del producto. Hay dos formas principales de descongelar los productos de la pesca: con aire o con agua. Pero, ¿cuál es mejor? No hay una forma correcta de responder a esta pregunta, pero veamos las principales diferencias y ventajas. 

Descongelación por aire

La descongelación al aire consiste en dejar el producto a temperatura ambiente o refrigerada hasta que se complete la descongelación, sin ningún embalaje exterior. No suele utilizarse para grandes cantidades en la industria del marisco, pero es adecuado para pequeñas cantidades de productos como filetes de pescado o marisco congelado individualmente. Sin embargo, este método requiere una cuidadosa atención a los tiempos de descongelación, las temperaturas del aire y la higiene para mantener la calidad del producto. El inconveniente es que el operador tiene un control limitado sobre el proceso.

Pros:

  • Bueno para pequeñas cantidades de producto,
  • Puede utilizarse para productos que no pueden descongelarse con agua, como filetes o marisco,
  • Pérdida mínima de sabor.

Contras: 

  • No apto para grandes volúmenes de producto,
  • Difícil de controlar,
  • Puede ocupar mucho espacio en la fábrica. 

Descongelación del agua

La descongelación en agua es un método habitual en la industria del marisco para productos como el pescado entero, las colas de langosta y los calamares. Permite controlar factores como la temperatura del agua, el caudal y la separación del producto, lo que se traduce en un producto de mejor calidad. Sin embargo, no se recomienda para filetes de pescado, ya que pueden encharcarse y perder sabor. Aunque la descongelación por agua ocupa menos espacio que la descongelación por aire, requiere un gran suministro de agua potable fresca.

Pros: 

  • Descongelación rápida de grandes cantidades de producto;
  •  El sistema de descongelación no ocupa mucho espacio en la fábrica 

Contras: 

  • Puede suponer una pérdida de rendimiento, textura y sabor si no se controla el procedimiento, 
  • Elevado consumo de agua: el agua puede ser cara y difícil de conseguir en algunas zonas. 
 

Descongelador de peces PERUZA

El descongelador de pescado profesional PERUZA está diseñado para la descongelación rápida de sardinas, anchoas y otros tipos de peces pelágicos y lacustres. El descongelador manipula pescado congelado en bloques y también es capaz de trabajar con productos IQF. Un bloque de pescado congelado puede descongelarse en el descongelador PERUZA en tan sólo cuarenta y cinco minutos, y la línea de descongelación puede procesar hasta mil doscientos kilogramos por hora de pescado congelado.

Sólo se necesita un operario por cada línea de equipos de descongelación para colocar los bloques de pescado en el baño de descongelación. El hielo de los bloques se derrite con la ayuda de agua caliente y la circulación de aire después de colocarlos por las distintas zonas de baño. El controlador lógico programable se encarga de realizar la regulación automática de la temperatura y el nivel del agua para garantizar la descongelación más eficaz. A continuación, el pescado descongelado se deposita en la cinta transportadora para pasar a la siguiente unidad tecnológica. Durante esta fase de la transformación, el producto no sufre ningún daño y, por tanto, hay menos residuos.

El uso de un descongelador de pescado profesional garantiza una descongelación más rápida del pescado, así como un flujo de procesamiento continuo, lo que contribuye a un mayor nivel de eficacia del procesamiento. La menor necesidad de mano de obra humana es otra ventaja significativa.

Principales ventajas:

  • Carga fácil del pescado
  • Fácil limpieza
  • Funcionamiento ergonómico

En resumen

En conclusión, la descongelación de pescado de calidad es un paso esencial en el procesado del pescado. Ayuda a mantener la calidad del pescado, evita la proliferación de bacterias y aumenta su valor nutritivo. Por lo tanto, es importante seguir los métodos de descongelación adecuados y manipular el pescado con cuidado para garantizar que siga siendo seguro, sano y delicioso para los consumidores.

Con el desarrollo de la robótica, la automatización y la maquinaria, hay que buscar ya las mejores soluciones posibles. Si está interesado en saber más sobre cómo PERUZA puede ayudarle a obtener los mejores resultados en el procesado de alimentos, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@peruza.com, y estaremos encantados de hablar sobre las posibilidades de crear algo genial para su negocio de procesado de pescado.

The post El papel de la descongelación en el mantenimiento de la calidad del pescado congelado appeared first on PERUZA.

]]>
Dosificación eficiente de pescado: comparación de distintos enfoques https://peruza.com/es/blog/procesamiento-de-pescado/dosificacion-eficiente-de-pescado-comparacion-de-distintos-enfoques/ Thu, 13 Apr 2023 10:33:24 +0000 https://peruza.com/blog//dosificacion-eficiente-de-pescado-comparacion-de-distintos-enfoques/ En esta entrada del blog, aprenderá más sobre la dosificación eficiente de pescado.

The post Dosificación eficiente de pescado: comparación de distintos enfoques appeared first on PERUZA.

]]>

El procesado del pescado es una parte esencial de la industria pesquera, donde las capturas se transforman en diversos productos como filetes, bistecs y conservas. Un paso fundamental en la transformación del pescado es la clasificación por lotes, en la que el pescado se agrupa en función de criterios específicos, como la especie, el tamaño y la calidad. Una dosificación eficaz del pescado es vital para maximizar el rendimiento, reducir los residuos y garantizar la calidad del producto. En esta entrada del blog, compararemos distintos enfoques de la dosificación de pescado y destacaremos sus ventajas e inconvenientes.

Dosificación por peso

La dosificación por peso se utiliza habitualmente en las fábricas de procesamiento de pescado como forma de recoger y procesar el pescado con eficacia. En una fábrica de transformación de pescado, el pescado suele recogerse en grandes cantidades y llevarse a la fábrica por lotes. Una vez en la fábrica, el pescado se clasifica por peso y tamaño. A continuación, el pescado se agrupa en porciones de igual peso o, en otras palabras, por peso.  Las porciones pueden ser diferentes y adaptarse a necesidades específicas, como en lotes de 5, 10 o 20 kg o de cualquier otro peso, según sea necesario. Como el pescado ya está clasificado en lotes del mismo peso, puede procesarse con mayor rapidez y eficacia. Esto puede suponer un ahorro de costes y una mejora de la productividad.

Pero, ¿cuáles son las ventajas de la dosificación por peso?

  • Mejor control de calidad: los lotes de pescado tienen un tamaño más homogéneo, lo que es importante para mantener la calidad del producto.
  • Mejora del rendimiento : puede ayudar a los pescadores a capturar peces más grandes, que pueden tener un mayor valor de mercado, lo que se traduce en un mayor rendimiento.
  • Rentabilidad: la dosificación por peso permite agilizar el proceso, lo que puede suponer un ahorro de costes.
  • Precisión: el pesaje garantiza que el lote se mide con exactitud en peso, lo que proporciona datos precisos para la elaboración de informes y análisis. 

 

Pero, por otro lado, hay algunos contras: 

  • Limitado a determinados tipos de pescado: normalmente sólo es adecuado para el pescado que se vende al peso, como el atún y el salmón.
  • Requiere equipos especializados, que pueden ser caros y añadir una capa adicional de complejidad al proceso de pesca.
  • Puede llevar mucho tiempo, ya que pesar el pescado lleva tiempo, especialmente cuando se manipula un gran número de peces, lo que puede repercutir en la eficacia general del proceso de pesca.

Dosificación por volumen

Las fábricas de procesamiento de pescado a veces clasifican y procesan el pescado utilizando la dosificación por volumen. El pescado se mide por volumen en lugar de por peso. Los contenedores de pescado se dosifican por volumen, y los grandes se llenan de pescado hasta cierto nivel. Este nivel determina el recuento de peces del silo para la dosificación y el procesamiento. Las fábricas de procesamiento de pescado se benefician de la dosificación por volumen. Es más barato que pesar el pescado. Sin necesidad de equipos costosos, las mediciones de volumen pueden realizarse rápidamente. La clasificación por volumen también permite seleccionar peces difíciles de pesar, como los pequeños o de forma irregular. La dosificación por volumen también tiene inconvenientes. El pesaje del pescado puede ser más preciso, ya que el pescado en un recipiente puede no estar distribuido uniformemente, lo que dificulta la determinación de su volumen. Esto puede afectar a la consistencia de la dosificación y a la calidad del producto.

Fuente: Freepik

Dosificación por recuento

La clasificación por conteo es otro método utilizado en las fábricas de transformación de pescado para clasificar y procesar el pescado. Este método consiste en contar el número de peces individuales y clasificarlos en consecuencia. Suele utilizarse para pescados más pequeños, como sardinas o anchoas, que pueden ser difíciles de pesar con precisión. La clasificación por recuento consiste en utilizar un proceso de recuento mecánico o manual para determinar el número de peces de cada lote. A continuación, los lotes pueden clasificarse en función de los criterios deseados, como el tamaño o la especie. Una de las ventajas de la clasificación por conteo es que puede ser un método muy preciso de clasificación del pescado, sobre todo en el caso de peces pequeños o de forma irregular. Además, puede ser un método útil para clasificar peces sensibles a la manipulación, ya que los peces pueden clasificarse y contarse suavemente sin causarles daños. Sin embargo, también tiene algunas desventajas: puede ser un método que lleve más tiempo que el pesaje o la dosificación por volumen, ya que hay que contar cada pez individualmente. Además, puede no ser tan rentable como otros métodos, sobre todo en el caso de peces de mayor tamaño o de operaciones que requieran procesar grandes volúmenes de pescado.

Línea de dosificación de pesos PERUZA

La línea de dosificación por peso Fish es una solución de vanguardia diseñada para satisfacer las necesidades de dosificación flexible de cantidades a gran velocidad y capacidad. Este equipo puede utilizarse para una amplia gama de productos, incluidos todo tipo de pescados, carnes, verduras y cualquier otro artículo que deba envasarse con un peso predeterminado. El proceso es sencillo y eficaz. El producto se llena en el depósito de la tolva, y las cadenas modulares garantizan el transporte seguro del producto a la zona de dosificación. La zona de entrada es ajustable para acomodar diferentes tipos de productos.

La unidad de dosificación es fácilmente ajustable para manejar diferentes tamaños de lote y productos. La distribución horizontal del producto garantiza que éste permanezca intacto y se consiga una dosificación precisa del producto. Con una solución inteligente, la línea de dosificación por peso PERUZA garantiza un tamaño de lote repetible con la precisión de 1-2 piezas de producto con sobrepeso. El transportador de la zona de descarga garantiza que la dosis completa se descargue en el envase designado. Las rampas de descarga intercambiables permiten el uso de varios tipos de envases en el proceso de producción, lo que proporciona aún más flexibilidad a la línea. La línea de dosificación por peso de pescado puede implementarse con un equipo automático de plegado de cajas de cartón y un sistema robotizado de paletización de cajas completas. Esto proporciona una solución completa que agiliza todo el proceso de principio a fin, garantizando la máxima eficacia y productividad.

Principales ventajas:

  • Se puede utilizar para diferentes tipos de peces, también los más pequeños como los arenques bálticos y las sardinas;
  • Puede alcanzar hasta 16 lotes por minuto;
  • Máximo 2 peces con sobrepeso;
  • El producto no sufre ningún daño;
  • Lotes fácilmente programables y modificables;
  • El sistema de información para directivos;
  • Lotes de hasta 20 kg;
  • Una sola máquina para varios productos;
  • Es fácil de combinar en una línea de procesamiento completa.

En resumen

En conclusión, la dosificación eficiente del pescado es un paso crucial en la transformación del pescado que puede repercutir significativamente en la rentabilidad de una empresa y en la calidad del producto. Aunque la dosificación manual es el método tradicional, los avances en automatización y aprendizaje automático han dado lugar a métodos más precisos y eficientes. Estos enfoques ofrecen muchas ventajas, como una mayor velocidad de procesamiento, menores requisitos de mano de obra y una mayor precisión de clasificación.

Con el desarrollo de la robótica, la automatización y la maquinaria, hay que buscar ya las mejores soluciones posibles. Si está interesado en saber más sobre cómo PERUZA puede ayudarle a obtener los mejores resultados en el procesado de alimentos, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@peruza.com, y estaremos encantados de hablar sobre las posibilidades de crear algo genial para su empresa de procesado de pescado.

The post Dosificación eficiente de pescado: comparación de distintos enfoques appeared first on PERUZA.

]]>
Más allá del fileteado: Usos creativos de los subproductos del pescado pelágico https://peruza.com/es/blog/procesamiento-de-pescado/mas-alla-del-fileteado-usos-creativos-de-los-subproductos-del-pescado-pelagico/ Thu, 30 Mar 2023 09:50:49 +0000 https://peruza.com/blog//mas-alla-del-fileteado-usos-creativos-de-los-subproductos-del-pescado-pelagico/ En esta entrada del blog, aprenderá más sobre los usos creativos de los subproductos del pescado pelágico.

The post Más allá del fileteado: Usos creativos de los subproductos del pescado pelágico appeared first on PERUZA.

]]>

Los peces pelágicos, los que viven en mar abierto o en la columna de agua alejada del fondo del océano, no sólo son una deliciosa y saludable fuente de proteínas, sino que también se puede hacer un buen uso de sus subproductos. Los peces pelágicos incluyen una variedad de especies, como el atún, la caballa, el pez espada y el salmón.

Dado que los peces pelágicos suelen ser muy codiciados por su valor comercial, la gestión sostenible de estas pesquerías es importante para garantizar la salud a largo plazo tanto de las poblaciones de peces como del ecosistema marino en su conjunto. Además del fileteado, los subproductos de la pesca pelágica pueden utilizarse de muchas formas creativas para reducir los residuos y añadir valor a la industria pesquera. En esta entrada exploraremos algunos de estos usos creativos.

Aceite de pescado

El aceite de pescado es un valioso subproducto que puede extraerse del hígado de muchos peces pelágicos. El aceite de pescado es rico en ácidos grasos omega-3, esenciales para mantener una buena salud. Se ha demostrado que los ácidos grasos omega-3 tienen diversos beneficios para la salud, como reducir la inflamación, mejorar la salud del corazón y favorecer la función cerebral.

El aceite de pescado se utiliza habitualmente como suplemento nutricional, ya que es una excelente fuente de ácidos grasos omega-3. Además de su uso como suplemento nutricional, el aceite de pescado también se emplea en otros muchos productos. Por ejemplo, se utiliza en la producción de productos farmacéuticos, incluidos medicamentos contra el colesterol alto y las enfermedades cardiacas. También se utiliza en la producción de cosméticos, ya que tiene propiedades hidratantes y antiinflamatorias beneficiosas para la salud de la piel. Por último, el aceite de pescado puede utilizarse como biocombustible. Algunas empresas están explorando el uso del aceite de pescado como fuente de energía renovable, ya que es una alternativa sostenible a los combustibles fósiles tradicionales.

Colágeno de pescado

El colágeno de pescado es un valioso subproducto que puede extraerse de la piel, las escamas y las espinas de los peces pelágicos. El colágeno desempeña un papel importante en la estructura y resistencia de la piel, los huesos y las articulaciones. El colágeno de pescado es similar a otros tipos de colágeno, pero tiene algunas propiedades únicas que lo hacen especialmente valioso. Por ejemplo, el colágeno de pescado tiene un tamaño molecular menor que otros tipos de colágeno, lo que significa que el organismo lo absorbe más fácilmente. También es rico en aminoácidos como la glicina, la prolina y la hidroxiprolina, que son importantes para mantener sanos la piel, los huesos y las articulaciones.

Este tipo de colágeno se utiliza habitualmente en diversos productos, como suplementos dietéticos, productos para el cuidado de la piel e incluso algunos tipos de alimentos. También es un ingrediente popular para los productos de cuidado de la piel. Se utiliza a menudo en cremas y lociones antienvejecimiento y se cree que la aplicación tópica de colágeno sobre la piel puede ayudar a mejorar la apariencia de líneas finas y arrugas y a aumentar la hidratación y elasticidad de la piel.

Al igual que otros subproductos del pescado, el colágeno de pescado tiene el potencial de ser un recurso sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Al utilizar colágeno de pescado, podemos contribuir a reducir los residuos y aprovechar partes del pescado que de otro modo quedarían inutilizadas. Sin embargo, es importante asegurarse de que el colágeno de pescado procede de pesquerías sostenibles y de que se eliminan todos los contaminantes durante el proceso de extracción.

Fuente: Freepik

Fishbone Carbón

El carbón de espinas de pescado es un subproducto que se obtiene quemando las espinas de peces pelágicos a altas temperaturas. Este proceso da como resultado un material poroso con alto contenido en carbono y diversas propiedades útiles. Este carbón puede utilizarse como enmienda del suelo para mejorar su fertilidad y el rendimiento de los cultivos. El alto contenido en carbono del carbón de huesos de pescado ayuda a mejorar la estructura del suelo y a aumentar su capacidad para retener nutrientes y agua. Además, el carbón de huesos de pescado contiene calcio y otros minerales importantes para el crecimiento de las plantas.

El carbón de espina de pescado también se utiliza en la producción de carbón activado, un material muy poroso que se emplea en diversas aplicaciones, como la purificación del agua, la filtración del aire y la fabricación de baterías. El carbón activado se crea calentando carbón vegetal en presencia de un gas que hace que el material desarrolle una porosidad aún mayor, dando lugar a un material adsorbente muy eficaz. presencia de un gas que hace que el material desarrolle una porosidad aún mayor, lo que da como resultado un material adsorbente muy eficaz.

Este subproducto también puede utilizarse como fuente de energía. Cuando se quema, produce un gran calor y una cantidad relativamente baja de cenizas. Esto lo convierte en una opción atractiva para su uso como combustible en algunas aplicaciones.

Fileteadora de pescado de bolsillo PERUZA

La pesquera de bolsillo es la forma más flexible de procesar sardinas, caballas, arenques, anchoas y otros peces pelágicos. Esta solución producirá HG o filetes y es adaptable para el producto que desee con unos pocos ajustes. El diseño modular permite la integración paso a paso. Puede empezar con productos más sencillos y acabar con una línea totalmente automática si es necesario.

La unidad de fileteado está formada por la cinta transportadora y una serie de cuchillas que cortan la panceta para recibir piezas cortadas en un primer paso y obtener los filetes «mariposa» o individuales en un segundo paso. ¿Y cuáles son los principales beneficios?

  • Mayor flexibilidad en los productos finales
  • Alto porcentaje de pescado cortado correctamente
  • Diseño ergonómico e higiénico

El módulo de fileteado se instala después de la sección de evisceración. Los peces deben colocarse con el vientre orientado en el sentido de la marcha para poder filetearlos correctamente. La fileteadora introduce el pescado en una serie de cuchillas, retirando el material sobrante para obtener el producto deseado. Y la mejor parte es la variedad de la modificación de la máquina están disponibles, por lo que, múltiples productos pueden ser producidos.

Éstas son las principales ventajas de elegir la máquina fileteadora y desbarbadora de pescado de bolsillo:

  • Cortes limpios sin dañar el pescado;

  • Sistema láser de medición de peces para alcanzar el máximo rendimiento;

  • Fácil mantenimiento y limpieza de la máquina.

En resumen

En conclusión, hay muchos usos creativos para los subproductos de peces pelágicos más allá del fileteado. Hay varias formas de utilizar estos subproductos para reducir los residuos y añadir valor a la industria pesquera. Explorando estas opciones, podemos contribuir a garantizar la sostenibilidad a largo plazo de nuestras pesquerías y del medio ambiente.

Con el desarrollo de la robótica, la automatización y la maquinaria, hay que buscar ya las mejores soluciones posibles. Si está interesado en saber más sobre cómo PERUZA puede ayudarle a obtener los mejores resultados en el procesado de alimentos, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@peruza.com, y estaremos encantados de hablar sobre las posibilidades de crear algo genial para su empresa de procesado de pescado.

The post Más allá del fileteado: Usos creativos de los subproductos del pescado pelágico appeared first on PERUZA.

]]>
Conoce al integrante de nuestro equipo, Ivis Bebrišs, gerente de ventas regional. https://peruza.com/es/blog/general-es/conoce-al-integrante-de-nuestro-equipo-ivis-bebriss-gerente-de-ventas-regional/ Thu, 28 Jul 2022 13:28:11 +0000 https://peruza.com/blog//conoce-al-integrante-de-nuestro-equipo-ivis-bebriss-gerente-de-ventas-regional/ En esta entrada hablaremos de uno de los integrantes de nuestro equipo, Ivis Bebrišs.

The post Conoce al integrante de nuestro equipo, Ivis Bebrišs, gerente de ventas regional. appeared first on PERUZA.

]]>

Creemos que la fuerza y el éxito de PERUZA está en manos de nuestro equipo. Por eso hemos decidido homenajear a aquellos que tanto se esfuerzan y representan a nuestra empresa. Y qué mejor manera de hacerlo que contando más sobre los integrantes de nuestro equipo. Comencemos por el integrante con más experiencia, el gerente de ventas regional, Ivis Bebrišs. En palabras de sus compañeros, su rasgo más destacable es su humor. Cuando hablas con él, hasta las historias más serias de su vida se entremezclan con una actitud alegre.

Empecemos por el principio. Cuéntanos más de ti. ¿De dónde eres y dónde pasaste tu infancia?

Soy de Talsi y estoy orgulloso de haber nacido en Kurzeme. Con dos años, mi familia y yo nos mudamos a Dundaga, donde pasé la mayor parte de mi infancia. Dundaga afectó desde luego a mi personalidad. Es un lugar maravilloso y romántico, con su castillo y parque, con agua y pequeñas islas. Y unas mujeres preciosas, por supuesto. Todo ello me convirtió en la persona romántica que soy hoy. Mis años escolares los pasé en Dundaga. Allí conocí a mis amigos, lo cual tuvo un papel importante a la hora de elegir mi profesión.

¿Qué nos puedes contar de tu educación? ¿Cómo elegiste tu profesión?

Después del instituto, cuando tenía que elegir dónde estudiar, pensaba que quería llevar bata blanca, como un médico. Pero en aquella época (los años 70) solo había dos sectores que tenían ese tipo de uniforme: la medicina y la industria alimentaria.

Mis amigos del instituto, que eran mayores, habían elegido la Universidad de Ciencias de la Vida y Tecnologías de Letonia o, en aquella época, la Academia de Agricultura en Jelgava. Estudiaban restauración, es decir, todo lo relacionado con restaurantes y bares. Y como siempre buscando el romance de la vida, la industria de la restauración parecía estar rodeada de romance. He de decir que los 70 fueron la época dorada de los restaurantes y las cafeterías. Pero la última decisión la tomé por mis amigos de voleibol, a quienes conocí en el instituto. Trabajaban en el koljós de pescadores Banga, en Roja, y me invitaron a trabajar con ellos. Y ahí tomé la decisión de apuntarme al programa Tecnología Alimentaria. Y el resto es historia, como se suele decir.

Ivis Bebrišs con Jon Helgason de Vignir G.Jonsson Ehf

¿Qué hiciste después de la universidad?

Me gradué en el verano de 1980 y en noviembre empecé mi primer trabajo en el mar. Trabajé a bordo de un barco en el mar Báltico. Los buques pesqueros nos traían la pesca del día y nosotros la procesábamos en nuestro barco. Y fue una experiencia realmente interesante y única. Como empecé a trabajar en cuanto terminé la universidad, no tenía experiencia ninguna, así que muchos de los peces me eran desconocidos en ese momento. Eso no lo enseñaban en la universidad. Pero, siendo justos, mis compañeros tampoco los reconocían. Después de tantos años, mirando atrás, trabajar en un barco o en diferentes empresas, es la gente de donde más sacas, todos los contactos y amigos, aunque lleve trabajando en el mismo sector más de 40 años.

¿Cómo llegaste a PERUZA?

Antes de empezar a trabajar en PERUZA, estaba trabajando en Liepāja. Mi puesto era gestor de producción y tenía unos 300 empleados bajo mi cargo. Como podrás imaginarte, fue una época estresante y tensa de mi carrera.  Me senté en mi oficina y pensé en cómo cambiar mi vida. Y entonces pensé en PERUZA. En aquella época, en el año 2011, PERUZA era una empresa en expansión y conocida. Me presenté como especialista en tecnologías, especializado en el procesamiento de pescado. Y dos meses después me mudé de Liepāja a Riga y empecé a trabajar comogerente de ventas regional. Claro que no se puede comparar la empresa de 2011 con ahora, cómo ha crecido y se ha desarrollado. Y estoy muy orgulloso de haber formado parte de ello.

Cuéntanos cómo es un día normal de trabajo.

No hay dos días iguales, eso te lo aseguro. Cada día es diferente porque cada cliente es diferente. Pero una cosa siempre es igual: cada mañana empieza con un café. Después, todo gira en torno a comunicarse con clientes. A veces llamadas, a veces correos electrónicos. Pero normalmente intento no empezar muchas tareas a la vez, sino acabar una antes de empezar otra.

¿Y después de trabajar? ¿Qué aficiones tienes?

Me gusta cuidarme y soy miembro activo de My Fitness desde hace muchos años. Voy al gimnasio al menos 3 veces a la semana. No es fácil, la verdad. A veces cuesta motivarse.  Pero cuando voy, luego me siento bien conmigo mismo. Es como una pequeña victoria solo mía. También me gusta montar en bicicleta. No me gusta ir por el bosque o por senderos, así que suelo ir por el circuito Biķernieku. Voy con buena compañía y la distancia está bien, de unos 25-30 km. Pero en invierno, además de ir al gimnasio, también soy aficionado del fútbol. Me gusta ver la Premier League. Mi equipo favorito es el Liverpool. Y en noviembre, cuando empieza la Champion League, paso la mayor parte del tiempo en ese ambiente futbolero. Y últimamente he empezado a indagar en Netflix. No solo por entretenerme, sino por expandir mis conocimientos del inglés también. Así combino lo placentero con lo útil.

Volviendo al tema del trabajo, cuéntanos algunos momentos en los que te has sentido orgulloso de tu trabajo.

Cuando más orgulloso me siento de mi trabajo es cuando los clientes están satisfechos con su elección y compra. Cuando visitamos la fábrica, nos invitan y nos cuentan lo contentos que están con los resultados con un brillo en los ojos. Son los momentos de más orgullo de mi trabajo, eso seguro. Pero si hablamos de pequeños momentos, eso es el trabajo diario, estar con mis compañeros. Trabajar en una empresa donde la media de edad es de 30 años, me hace sentir más joven. Y es una combinación estupenda: mi experiencia y las ganas de la juventud.

Y para acabar ya: ¿hay algo que te gustaría desear a tu equipo?

¡Buena salud y disfrutar de la vida! Que siempre disfruten de venir a trabajar por la mañana y que vuelvan felices a casa por la noche. Y como dice el lema de mi equipo favorito: ¡Nunca te rindas!

Si quieres saber más sobre cómo PERUZA puede ayudarte a automatizar el proceso de producción y a implementar algunos equipos para el procesamiento de alimentos en tus instalaciones, escríbenos a info@peruza.com y estaremos encantado de contarte todas las posibilidades que hay para mejorar la productividad de tu negocio trabajando juntos en cualquier momento del año.

The post Conoce al integrante de nuestro equipo, Ivis Bebrišs, gerente de ventas regional. appeared first on PERUZA.

]]>
Cómo mantener tu negocio funcionando en los periodos vacacionales https://peruza.com/es/blog/general-es/como-mantener-tu-negocio-funcionando-en-los-periodos-vacacionales/ Thu, 14 Jul 2022 11:43:42 +0000 https://peruza.com/blog//como-mantener-tu-negocio-funcionando-en-los-periodos-vacacionales/ En el artículo de hoy veremos maneras de mantener tu negocio funcionando en los periodos vacacionales y las tecnologías que pueden ayudarte.

The post Cómo mantener tu negocio funcionando en los periodos vacacionales appeared first on PERUZA.

]]>

Cuando empieza a acercarse la época de vacaciones, las empresas deben tener en cuenta qué significa para sus negocios, así como cómo las vacaciones afectarán a su rendimiento y a cómo mantener en pie el proceso.

Y es normal tener un pequeño bajón durante las vacaciones, sobre todo durante las navidades y en verano cuando la mayoría nos vamos de vacaciones. Y sinceramente, puede resultar difícil hacer que los empleados mantengan el compromiso en verano. Muchas empresas experimentan una caída en la productividad a partir de julio.

Pero si lo planificas con antelación, te ahorrará mucho estrés. Tenemos 3 grandes consejos para gestionar y mantener tu negocio operativo durante las vacaciones.

Planifica la capacidad de tu plantilla

Todo el mundo necesita un descanso en verano, eso está claro. Pero gestionar la planificación de las vacaciones puede ser un dolor de cabeza. Sobre todo en la manufactura, donde la gestión del inventario requiere de competencias muy específicas y no todo el mundo es capaz de ocupar el puesto de otros. Y sabemos que encontrar una plantilla fiable y capacitada suele ser difícil, por lo que es mejor no depender de esa opción durante la época de vacaciones. 

Si tu negocio tiene una capacidad de plantilla limitada, seguramente te vaya a costar. Sí que hacer un segundo o tercer turno puede ser una manera relativamente sencilla de satisfacer la demanda a corto plazo, pero en realidad, para hacer varios turnos necesitas muchos trabajadores. Y no es seguro que la plantilla trabaje varios turnos consecutivamente.

Cualquier negocio que se vea afectado por la temporada de vacaciones debería considerar la opción de invertir en más trabajadores. Y hacerlo antes de que llegue la temporada de vacaciones. Sí, esta solución puede que involucre contratar personal no cualificado o de otro sector relacionado. O a estudiantes que busquen un trabajo de verano o unas prácticas. Pero recuerda que esto involucrará formación y tiempo extra para hacer las cosas.

Piensa en los suministros

Recuerda que las vacaciones son temporadas complicadas para todos y muchos proveedores también están agobiados. Puede que algunos se queden sin suministros. Se puede dar el caso de que un solo proveedor suministre a muchos cientos de productores y que muchos pidan mayores volúmenes de lo normal en vísperas de las vacaciones. Y hasta los proveedores más fiables pueden no llegar a los plazos acordados. Y en el peor de los casos, puede que no lleguen a la entrega.

Cuando se acerca la temporada de vacaciones, intenta evitar proveedores con peores resultados. Si tus proveedores no cumplen en las temporadas más tranquilas, prueba con otros proveedores. Y si puedes, pregunta a tus proveedores sobre su capacidad para soportar fluctuaciones bruscas de la oferta y hacer frente a las presiones de las temporadas altas. Quizás deberías ampliar las existencias de suministros antes de los periodos más difíciles. Si se puede, claro.

Fuente: Pexels

Ten en cuenta la automatización

La temporada de vacaciones es una prueba de resistencia, eso seguro.  Si tu negocio sale más o menos ileso de la temporada de vacaciones, seguramente esté bien preparado para afrontar una serie de condiciones de mercado fluctuantes. Pero no cabe duda de que identificar las dificultades de la temporada alta es una gran manera de mejorar la capacidad de que tu negocio siga adelante. 

Una gran manera de optimizar el negocio y evitar complicaciones durante las vacaciones es con la automatización de la logística interna. La automatización en la industria de la manufactura es el proceso de usar un software de gestión de producción o herramientas robóticas para hacer funcionar una fábrica para hacer un producto físico. Y este equipo se diseña para llevar a cabo actividades que ayuden a los negocios con tareas como el procesamiento, montaje, inspección, gestión de inventario y planificación de la producción.

En cada industria, la automatización del procesamiento es diferente. Por ejemplo: 

 

Esto son solo algunos ejemplos. La lista es larga y varía de una industria a otra y en función del trabajo que se ha de desempeñar. 

Reflexiones finales

Sí, sabemos que estás ocupado y preparar el periodo de vacaciones lleva su tiempo. Pero recuerda que preparar y planificar con antelación puede ser la clave para tener menos estrés y mejores resultados, ¿verdad? 

Si quieres saber más sobre cómo PERUZA puede ayudarte a automatizar el proceso de producción y a implementar algunos equipos para el procesamiento de alimentos en tus instalaciones, escríbenos a info@peruza.com y estaremos encantado de contarte todas las posibilidades que hay para mejorar la productividad de tu negocio trabajando juntos en cualquier momento del año.

The post Cómo mantener tu negocio funcionando en los periodos vacacionales appeared first on PERUZA.

]]>
Aprovecha la tierra que tienes: procesa verduras in situ y cosecha mayores beneficios https://peruza.com/es/blog/general-es/aprovecha-la-tierra-que-tienes-procesa-verduras-in-situ-y-cosecha-mayores-beneficios/ Thu, 30 Jun 2022 08:26:12 +0000 https://peruza.com/blog//aprovecha-la-tierra-que-tienes-procesa-verduras-in-situ-y-cosecha-mayores-beneficios/ En este artículo veremos por qué procesar tus propias verduras puede darte más beneficios desde tu tierra.

The post Aprovecha la tierra que tienes: procesa verduras <i>in situ</i> y cosecha mayores beneficios appeared first on PERUZA.

]]>

Si tienes un terreno en el que ya cultivas fruta y verdura, seguramente se te haya pasado por la cabeza vender la cosecha directamente a empresas procesadoras de alimentos.
Es una idea muy interesante dada la demanda de las dietas veganas y vegetarianas, y la producción ecológica es ahora de un valor más alto para el consumidor medio.
Para muchos, esta propuesta no es mala. ¿Pero y si te dijéramos que hay una mejor forma de aprovechar tu terreno?

Tres razones principales por las que procesar in situ puede resultarte más beneficioso que vender a otras empresas

Fuente: PERUZA

Tu tierra es una inversión para un futuro mejor. ¿Por qué no aprovecharla al máximo?

Hay varias maneras de hacerlo, pero hoy vamos a ver cómo cultivar tus propias verduras y por qué procesarlas tú mismo puede ser la mejor estrategia para aprovechar tus tierras.

¡Descubre las tres razones principales que arrojarán algo de luz a cómo puede serte beneficioso!

Ahorra dinero y aumenta tus beneficios

Imagina cultivar tus verduras en la tierra que ya tienes. Eso ya suena maravilloso. Pero qué me dices de vender las verduras a alguien y ganarte un dinero de paso. Bien, ¿no?

Pero no tanto si sabes que el precio de verduras propiamente procesadas puede ser mucho mayor que por el que las vendes.

Por eso invertir en equipos que laven, pelen, corten e incluso cocinen al vapor en un mismo sitio puede ser más eficiente y beneficioso para ti.

En PERUZA hemos trabajado con negocios de todos los tamaños para crear las mejores soluciones adaptadas a sus necesidades y en ofrecer una amplia variedad de maquinaria dependiendo de su capacidad y ambiciones, como:

 

No importa el tamaño de la explotación agrícola, siempre hay una forma de hacer que ganes más dinero con el equipamiento adecuado y que encaje con lo que cultives antes que vendérselo a otros.

Control total de la variedad de las verduras que cultivas y el producto final

Si optas por procesar el alimento que cultivas in situ, significa que entiendes bien la maquinaria que posees y por tanto puedes tomar mejores decisiones en base a qué verduras cultivar.

Si tienes una máquina como una rebanadora de frutas y verduras grandes, además de calabazas, podrías cultivar también sandías, ya que tendrías el equipo necesario para procesar estos objetos grandes y no estándar.

Si cuentas con líneas de procesado diseñadas para lavar verduras de un tamaño concreto, puedes cultivar diferentes verduras que sean de un tamaño similar para aumentar la rentabilidad de la inversión.

Si simplemente cultivas verduras y las vendes a terceros para que ellos las procesen, podrías estar limitándote a sus demandas y capacidad de procesado. Pero con tu propio equipo, podrás elegir la variedad de verduras que cultivar y cómo será el producto final que vendas.

Posibilidad de llegar a un mercado más amplio

En cuanto tengas las herramientas para controlar lo que cultivas y cómo lo procesas, tendrás más oportunidades de llegar a mercados más especializados y mejor remunerados que están creciendo en popularidad.

La agricultura ecológica es uno de esos mercados en los que la sostenibilidad, el respeto por la naturaleza y el reconocimiento de los agricultores son las piezas clave de su atractivo para los consumidores finales. Si aprovechas la tierra siguiendo las normativas ecológicas, podrás vender verduras procesadas por un precio mucho más alto.

Otros mercados populares son los de los productos veganos, vegetarianos e incluso crudos. Y al procesar tus frutas y verduras siguiendo las normas, no deberías tener problemas en atraer a este mercado con tu producto final.

Reflexiones finales

Aunque tengas tierras y aún no sepas cómo aprovecharlas, cultivar y procesar tus propias verduras para venderlas es una idea que deberías tener en cuenta. Con las ventajas que hemos visto en esta entrada, esperamos que tengas más claro ahora cómo puedes sacar beneficio de procesar verduras in situ.


Si quieres saber más sobre cómo PERUZA puede ayudarte a idear, producir y a implementar algunos equipos para el procesamiento de alimentos en tus instalaciones, escríbenos a info@peruza.com y estaremos encantado de trabajar juntos para aumentar los beneficios de tus tierras.

The post Aprovecha la tierra que tienes: procesa verduras <i>in situ</i> y cosecha mayores beneficios appeared first on PERUZA.

]]>