Autoenvasado Archives - PERUZA https://www.peruza.com/es/topic/autoenvasado/ Mon, 31 Jul 2023 10:08:01 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://peruza.com/wp-content/uploads/2021/03/Peruza-favicon-1-100x100.jpg Autoenvasado Archives - PERUZA https://www.peruza.com/es/topic/autoenvasado/ 32 32 Evitar errores costosos en el envasado de alimentos: Lecciones aprendidas https://peruza.com/es/blog/autoenvasado/evitar-errores-costosos-en-el-envasado-de-alimentos-lecciones-aprendidas/ Mon, 31 Jul 2023 00:33:16 +0000 https://peruza.com/blog//evitar-errores-costosos-en-el-envasado-de-alimentos-lecciones-aprendidas/ En esta entrada del blog, aprenderá más sobre los errores y las soluciones en el envasado de alimentos.

The post Evitar errores costosos en el envasado de alimentos: Lecciones aprendidas appeared first on PERUZA.

]]>

En el mundo del envasado de alimentos, donde convergen eficiencia, precisión y seguridad, el proceso en sí es una compleja danza de intrincados pasos. El objetivo primordial de los fabricantes y productores de alimentos es garantizar que los productos lleguen a los consumidores en perfectas condiciones, haciendo al mismo tiempo el uso más eficiente posible de los recursos y reduciendo los costes. Pero navegar por este difícil entorno no está exento de obstáculos. Cada error de cálculo en el proceso de envasado, ya sea debido a problemas técnicos o a un equipamiento insuficiente, puede resultar caro y perjudicial para la organización.

En esta entrada del blog, profundizaremos en las valiosas lecciones aprendidas de la industria del envasado de alimentos. Examinando las áreas críticas de la automatización, los errores técnicos y la idoneidad de los equipos, descubriremos estrategias clave que nos ayudarán a evitar posibles escollos y a construir una sólida operación de envasado.

Adoptar la automatización

En el vertiginoso mundo comercial actual, la automatización ha revolucionado el envasado de alimentos. Los sistemas automatizados pueden integrarse en el proceso para aumentar la productividad, reducir los errores humanos y aumentar considerablemente la eficacia. Sin embargo, es esencial abordar la automatización con cuidado. Algunas operaciones siguen requiriendo competencias humanas porque no todas las tareas pueden automatizarse. Para optimizar el proceso de envasado y obtener los resultados requeridos, es crucial comprender el equilibrio entre las tareas manuales y las automatizadas.

Mitigación de errores técnicos

Los fallos técnicos pueden deberse a diversas causas, como equipos averiados, sensores defectuosos y mala programación. Estos errores pueden provocar daños en el producto, rechazos y retrasos en el proceso de envasado. Los problemas técnicos deben evitarse realizando a tiempo la calibración y el mantenimiento rutinario de los equipos. Además, fomentar una cultura proactiva de resolución de problemas entre el personal de embalaje puede ayudar a localizar y resolver las dificultades técnicas antes de que se agraven.

Selección del equipo adecuado

Para garantizar el mejor rendimiento, el equipo de envasado debe ser el adecuado para un producto determinado. El uso de maquinaria incompatible o inadecuada puede dar lugar a una mala calidad del envasado y a un mayor desperdicio de producto. Investigue a fondo para conocer las necesidades concretas de sus artículos antes de invertir en material de embalaje. Para asegurarse de que el equipo elegido se ajusta a sus exigencias, tenga en cuenta elementos como el tamaño del producto, su peso y los materiales de embalaje.

Supervisión y control de calidad en tiempo real

Las técnicas de supervisión y control de calidad en tiempo real pueden servir de salvaguardia contra errores costosos. Utilice sensores y análisis de datos para controlar parámetros cruciales como los niveles de llenado, la calidad del sellado y el peso del producto. Con esta metodología basada en datos, las desviaciones de la norma pueden detectarse rápidamente y corregirse antes de que se conviertan en problemas graves.

Envasadora robotizada PERUZA

Presentamos la envasadora robotizada PERUZA: ¡su solución de envasado de gran capacidad!

¿Desea agilizar su proceso de envasado y aumentar la productividad? No busque más: ¡el vanguardista robot empaquetador PERUZA! Diseñado como equipo de envasado versátil y de gran capacidad, esta maravilla robótica puede procesar la impresionante cifra de 140 paquetes por minuto, lo que garantiza operaciones rápidas y eficientes para sus instalaciones.. Con las soluciones de envasado robotizado de PERUZA, diga adiós a la preparación manual y abrace el futuro de la automatización. Nuestra envasadora robotizada de última generación ensambla automáticamente envases listos para el lineal para un transporte sin problemas, ahorrándole tiempo y esfuerzo.

La versatilidad es el nombre del juego con el Robot Envasador PERUZA. Ya se trate de cartones de distintos tamaños, envases de vidrio o envases de plástico, este equipo puede con todo. El equipo de PERUZA está preparado para adaptar la solución de envasado perfecta a las necesidades específicas de sus instalaciones. ¿Cómo funciona? Sencillo pero ingenioso: el robot agrupa los envases de forma experta según el patrón que usted elija, introduciéndolos a la perfección en la unidad de envasado. De forma rápida y precisa, empuja los paquetes a la caja de productos listos en posición vertical, preparándolos para su posterior procesamiento.

El robot empaquetador PERUZA no sólo optimiza el proceso de empaquetado, sino que también garantiza que el propio robot esté bien equipado. El equipo proporciona al robot cajas plegables, garantizando la máxima eficacia en la manipulación de sus productos. Así pues, ¿por qué conformarse con menos que la excelencia en sus operaciones de envasado? Únase a las empresas con visión de futuro que se benefician de las proezas del Robot Envasador PERUZA. Entre en el futuro de la automatización del envasado: póngase en contacto con nosotros hoy mismo para ver cómo podemos diseñar la solución perfecta para sus instalaciones. ¡Eficacia, precisión e innovación con PERUZA!

En resumen

Debemos ser vigilantes en nuestros intentos de evitar errores costosos mientras perseguimos sin descanso la excelencia en el envasado de alimentos. Un proceso de envasado sólido se construye sobre una base de adopción estratégica de la automatización, mitigación de errores técnicos, selección adecuada de equipos, formación exhaustiva y supervisión en tiempo real. Podemos aumentar la productividad, mejorar la calidad del producto y reducir los residuos centrándonos en los matices del proceso de envasado y aprendiendo de las valiosas lecciones de la industria. Recuerde que cada paso que damos para mejorar nuestro proceso de envasado nos acerca un poco más a nuestro objetivo de ofrecer a los consumidores alimentos seguros y de alta calidad, garantizando al mismo tiempo la rentabilidad y sostenibilidad a largo plazo de nuestra empresa.

Con el desarrollo de la robótica, la automatización y la maquinaria, hay que buscar ya las mejores soluciones posibles. Si está interesado en saber más sobre cómo PERUZA puede ayudarle a obtener los mejores resultados en el procesado de alimentos, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@peruza.com, y estaremos encantados de hablar sobre las posibilidades de crear algo genial para su negocio de procesado de pescado.

The post Evitar errores costosos en el envasado de alimentos: Lecciones aprendidas appeared first on PERUZA.

]]>
Los principales retos del envasado de alimentos y cómo superarlos https://peruza.com/es/blog/autoenvasado/los-principales-retos-del-envasado-de-alimentos-y-como-superarlos/ Fri, 14 Jul 2023 09:30:10 +0000 https://peruza.com/blog//los-principales-retos-del-envasado-de-alimentos-y-como-superarlos/ En esta entrada del blog, aprenderá más sobre los principales retos que se plantean en el envasado de alimentos y cómo superarlos con eficacia.

The post Los principales retos del envasado de alimentos y cómo superarlos appeared first on PERUZA.

]]>

Unos procesos de envasado de alimentos eficientes y racionalizados son vitales para garantizar la calidad del producto, reducir costes y satisfacer las demandas de los clientes. Aunque los materiales de envasado y el diseño desempeñan un papel crucial, son los equipos y la automatización los que realmente transforman el panorama del envasado. En este artículo, exploraremos los principales retos a los que se enfrenta el envasado de alimentos y profundizaremos en las soluciones innovadoras que aprovechan los equipos y la automatización para superarlos con eficacia.

Manipulación de productos de distintos tamaños, formas y tipos

Utilizar una sola máquina para envasar productos de diversos tamaños, formas y variedades puede ser una tarea ardua y difícil. Los equipos de envasado convencionales suelen tener dificultades para satisfacer necesidades tan diversas. Sin embargo, la evolución de la tecnología en las últimas décadas, sobre todo en los ámbitos del equipamiento y la automatización, ha aportado respuestas que permiten afrontar este reto de frente.

Los sistemas robóticos inteligentes equipados con los sensores tecnológicamente más avanzados son capaces de identificar y trabajar con una amplia variedad de dimensiones y formas de productos. Estos sistemas tienen la capacidad de adaptarse rápidamente a una amplia variedad de requisitos de envasado, ya que hacen uso de algoritmos complejos y tienen capacidad de aprendizaje automático. Esta versatilidad reduce la necesidad de intervención manual, lo que a su vez favorece la eficacia y garantiza que cada producto, independientemente de su tamaño, forma o tipo, se envase adecuadamente.

Apilado de productos delicados y componentes frágiles

Es importante que los productos se organicen de forma adecuada durante el proceso de embalaje para preservar su integridad y evitar daños. Algunos artículos, como los tarros de cristal, los recipientes de cuello estrecho y los botes de aerosol, tienen tapas débiles o cuellos frágiles, por lo que se requiere más precaución al manipularlos. Desgraciadamente, las máquinas tradicionales suelen sujetar los objetos por la parte superior, lo que puede poner en riesgo de sufrir daños los componentes delicados.

Para superar este reto, los diseños de equipos innovadores se centran en mecanismos de agarre alternativos. Las innovaciones tecnológicas se están concentrando en desarrollar nuevos tipos de mecanismos de agarre como solución a este problema. Por ejemplo, los equipos avanzados llevan incorporados cargadores laterales en lugar de pinzas superiores. Estas máquinas son capaces de manipular artículos delicados con precauciones adicionales, ya que utilizan movimientos robóticos precisos y una variedad de configuraciones de agarre que se pueden cambiar.. Los productos con cuellos frágiles o tapas débiles pueden embalarse de forma segura si se utiliza esta estrategia, ya que reduce considerablemente el peligro de rotura y permite un embalaje seguro y protegido.

Racionalización de varios procesos en una sola máquina

El proceso de envasado suele constar de varias etapas, como la disposición de los paquetes, la fabricación de las cajas, el embalaje de los paquetes en cajas, el sellado de las cajas y su etiquetado. Tradicionalmente, cada una de estas etapas requería máquinas independientes, lo que aumentaba los costes, el consumo de espacio y la ineficacia de las operaciones.

Para superar este reto, se han desarrollado en el mercado soluciones de automatización creativas, que combinan una serie de procesos independientes en una sola máquina que ahorra tiempo. Esta integración reduce la necesidad de equipos independientes en cada nivel, lo que a su vez aumenta la eficiencia en términos de espacio y dinero.

Cargadora lateral PERUZA

El cargador lateral se encarga de todas las fases del proceso de envasado con facilidad, desde la fabricación de la caja hasta la colocación de un precinto seguro en ella. Nunca tendrá que preocuparse de que la tapa se salga porque el cargador lateral garantiza que los envases se coloquen en la caja suavemente desde el lateral. Como su nombre indica, elimina la necesidad de la tapa. Esta característica es especialmente importante para productos a los que no se puede acceder desde la tapa, como tarros de cristal, productos con cuello estrecho, latas de aerosol y una amplia variedad de otros recipientes.

Si usted tiene un cargador lateral, tendrá la capacidad de acomodar una amplia variedad de configuraciones de paquetes dentro del contenedor. PERUZA es consciente de que cada producto y cada circunstancia son únicos, por lo que la pala cargadora lateral ha sido diseñada para adaptarse a sus necesidades particulares. Esto permite personalizar las combinaciones y el número de paquetes dentro de la caja según sus necesidades. La asombrosa capacidad máxima del cargador lateral es de cuarenta paquetes por minuto de funcionamiento. Esto indica que es capaz de aumentar la productividad sin disminuir la calidad ni la precisión de su trabajo.

En resumen

Los retos a los que se enfrenta el envasado de alimentos pueden superarse mediante la utilización eficaz de equipos y automatización. Al aprovechar sistemas robóticos inteligentes capaces de manipular productos de distintos tamaños, formas y tipos, los fabricantes pueden garantizar un embalaje eficaz y preciso. Además, los innovadores mecanismos de agarre, como los cargadores laterales, protegen mejor los componentes frágiles durante el apilamiento. Además, la consolidación de varias fases de envasado en una sola máquina, como demuestra el cargador lateral, optimiza significativamente el espacio, reduce los costes y mejora la eficacia general.

Con el desarrollo de la robótica, la automatización y la maquinaria, hay que buscar ya las mejores soluciones posibles. Si está interesado en saber más sobre cómo PERUZA puede ayudarle a obtener los mejores resultados en el procesado de alimentos, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@peruza.com, y estaremos encantados de hablar sobre las posibilidades de crear algo genial para su empresa de procesado de pescado.

The post Los principales retos del envasado de alimentos y cómo superarlos appeared first on PERUZA.

]]>
Afrontar los retos de la implantación de la automatización de almacenes https://peruza.com/es/blog/autoenvasado/afrontar-los-retos-de-la-implantacion-de-la-automatizacion-de-almacenes/ Thu, 15 Jun 2023 10:28:34 +0000 https://peruza.com/blog//afrontar-los-retos-de-la-implantacion-de-la-automatizacion-de-almacenes/ En esta entrada de blog, aprenderá más sobre los retos de la implantación de la automatización de almacenes.

The post Afrontar los retos de la implantación de la automatización de almacenes appeared first on PERUZA.

]]>

La automatización de los almacenes está suponiendo una revolución en el sector logístico, ya que ofrece ventajas como el aumento de la eficacia y la productividad, así como la reducción de costes. Sin embargo, la automatización de un almacén no está exenta de dificultades. Son muchos los obstáculos que hay que superar para que una implantación pueda considerarse un éxito. Estos retos van desde las complejidades tecnológicas hasta la adaptación de los empleados. En este artículo, investigaremos algunos de los obstáculos más importantes que deben superarse para implantar con éxito la automatización de almacenes, y analizaremos posibles soluciones.

Integración y complejidad tecnológicas

La integración sin fisuras de distintas tecnologías es uno de los principales retos que hay que superar para implantar la automatización de almacenes. Robótica, cintas transportadoras, sistemas de almacenamiento y recuperación automatizados (también conocidos como AS/RS) y software diseñado específicamente para la gestión de almacenes suelen ser los elementos que conforman los sistemas de automatización. Es posible que la tarea de garantizar que estas distintas partes trabajen juntas de forma eficaz resulte difícil.

Para superar este reto, es absolutamente necesario planificar cuidadosamente el procedimiento de aplicación. Esto incluye realizar un análisis en profundidad de la infraestructura ya existente, localizar posibles retrasos y elaborar un plan de implantación del cambio por etapas. Además de ayudar a agilizar el proceso de integración y garantizar la compatibilidad entre los distintos componentes de automatización, la colaboración con desarrolladores de software y proveedores de tecnología experimentados puede resultar muy beneficiosa.

Adaptación y formación de la mano de obra

Cuando se implanta la automatización en un almacén, los empleados suelen expresar su preocupación por su capacidad para adaptarse a las nuevas tecnologías, así como por la seguridad de sus puestos de trabajo. El proceso de implantación puede verse ralentizado por la resistencia al cambio, que puede afectar a la productividad general.

Para poder superar este obstáculo, es crucial incluir a los empleados en el procedimiento de lanzamiento de la automatización desde el principio. Una comunicación abierta y honesta sobre los motivos de la automatización, que haga hincapié en las ventajas que aporta y aborde las preocupaciones puede ayudar a aliviar los temores. También es extremadamente importante ofrecer a los empleados programas de formación completos para dotarles de las habilidades necesarias para operar y gestionar sistemas automatizados. Es posible fomentar aún más la adaptación de la mano de obra ofreciendo oportunidades de reciclaje y destacando la posibilidad de puestos que requieran mayores niveles de cualificación.

Fuente: Pexels

Mantenimiento y asistencia

Dado que los sistemas de automatización de almacenes están formados por una amplia variedad de componentes electrónicos y mecánicos, es esencial realizar un mantenimiento y una asistencia rutinarios para garantizar un funcionamiento sin problemas. Los problemas con la tecnología, los tiempos de inactividad no programados o el mal funcionamiento de los sistemas pueden tener un importante efecto negativo tanto en la productividad como en la satisfacción del cliente.

El desarrollo de una sólida estrategia de mantenimiento y asistencia es absolutamente necesario si se quiere superar este reto. Esto incluye realizar inspecciones rutinarias, mantener programas de mantenimiento preventivo y reaccionar rápidamente ante los problemas para diagnosticarlos y repararlos. A la hora de abordar eficazmente las necesidades de mantenimiento, una estrecha colaboración con proveedores de tecnología o integradores de sistemas que ofrezcan servicios de asistencia completos puede aportar los conocimientos necesarios para satisfacer esas necesidades.

Sistema de paletización y despaletización de cajas de plástico PERUZA

Nosotros, el equipo de PERUZA, sabemos lo difícil que es implantar nuevas tecnologías. Por eso le ofrecemos todo nuestro apoyo y nuestros conocimientos durante todo el proceso.

Una de las soluciones más populares es el sistema de paletización y despaletización de cajas de plástico de PERUZA. Se trata de una solución de almacén automatizado que proporciona un sistema 2 en 1 para paletizar y despaletizar cajas de plástico. Las cajas pueden contener una gran variedad de productos, como materias primas, botellas de vidrio o incluso distintos tipos de envases. La pinza única que hemos diseñado se puede adaptar para satisfacer cualquier requisito que pueda tener.

Las carretillas elevadoras pueden utilizarse para transportar las cajas entrantes a la línea de producción, donde se alimentan al sistema transportador de palés. Como alternativa, también pueden colocarse directamente en el marco de un palé. El proceso de despaletizado y paletizado se realiza de forma totalmente automática mediante las recetas de producto que se hayan establecido. Una persona puede recoger los palés listos de los bastidores de palés o un sistema de transporte puede llevarlos a la ubicación adecuada. Otro complemento disponible es un sistema automático de envoltura de palés.

Principales ventajas:

  • Adaptable a las necesidades del cliente;
  • Sistema 2 en 1 para paletizar y despaletizar;
  • Disposición modular del sistema para varios productos.

En resumen

La implantación de la automatización de almacenes no está exenta de dificultades, pero con un planteamiento estratégico y centrándose en abordarlas, las organizaciones pueden liberar todo el potencial de la automatización. Al adoptar tecnologías de automatización, las empresas pueden mejorar la eficiencia, la precisión y la satisfacción del cliente, al tiempo que capacitan a sus empleados para adoptar nuevas habilidades y contribuir al cambiante panorama de la logística y el almacenamiento.

Con el desarrollo de la robótica, la automatización y la maquinaria, hay que buscar ya las mejores soluciones posibles. Si está interesado en saber más sobre cómo PERUZA puede ayudarle a obtener los mejores resultados en el procesado de alimentos, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@peruza.com, y estaremos encantados de hablar sobre las posibilidades de crear algo genial para su negocio de procesado de pescado.

The post Afrontar los retos de la implantación de la automatización de almacenes appeared first on PERUZA.

]]>