General Archives - PERUZA https://peruza.com/es/topic/general-es/ Fri, 02 Sep 2022 14:09:41 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://peruza.com/wp-content/uploads/2021/03/Peruza-favicon-1-100x100.jpg General Archives - PERUZA https://peruza.com/es/topic/general-es/ 32 32 Conoce al integrante de nuestro equipo, Ivis Bebrišs, gerente de ventas regional. https://peruza.com/es/blog/general-es/conoce-al-integrante-de-nuestro-equipo-ivis-bebriss-gerente-de-ventas-regional/ Thu, 28 Jul 2022 13:28:11 +0000 https://peruza.com/blog//conoce-al-integrante-de-nuestro-equipo-ivis-bebriss-gerente-de-ventas-regional/ En esta entrada hablaremos de uno de los integrantes de nuestro equipo, Ivis Bebrišs.

The post Conoce al integrante de nuestro equipo, Ivis Bebrišs, gerente de ventas regional. appeared first on PERUZA.

]]>

Creemos que la fuerza y el éxito de PERUZA está en manos de nuestro equipo. Por eso hemos decidido homenajear a aquellos que tanto se esfuerzan y representan a nuestra empresa. Y qué mejor manera de hacerlo que contando más sobre los integrantes de nuestro equipo. Comencemos por el integrante con más experiencia, el gerente de ventas regional, Ivis Bebrišs. En palabras de sus compañeros, su rasgo más destacable es su humor. Cuando hablas con él, hasta las historias más serias de su vida se entremezclan con una actitud alegre.

Empecemos por el principio. Cuéntanos más de ti. ¿De dónde eres y dónde pasaste tu infancia?

Soy de Talsi y estoy orgulloso de haber nacido en Kurzeme. Con dos años, mi familia y yo nos mudamos a Dundaga, donde pasé la mayor parte de mi infancia. Dundaga afectó desde luego a mi personalidad. Es un lugar maravilloso y romántico, con su castillo y parque, con agua y pequeñas islas. Y unas mujeres preciosas, por supuesto. Todo ello me convirtió en la persona romántica que soy hoy. Mis años escolares los pasé en Dundaga. Allí conocí a mis amigos, lo cual tuvo un papel importante a la hora de elegir mi profesión.

¿Qué nos puedes contar de tu educación? ¿Cómo elegiste tu profesión?

Después del instituto, cuando tenía que elegir dónde estudiar, pensaba que quería llevar bata blanca, como un médico. Pero en aquella época (los años 70) solo había dos sectores que tenían ese tipo de uniforme: la medicina y la industria alimentaria.

Mis amigos del instituto, que eran mayores, habían elegido la Universidad de Ciencias de la Vida y Tecnologías de Letonia o, en aquella época, la Academia de Agricultura en Jelgava. Estudiaban restauración, es decir, todo lo relacionado con restaurantes y bares. Y como siempre buscando el romance de la vida, la industria de la restauración parecía estar rodeada de romance. He de decir que los 70 fueron la época dorada de los restaurantes y las cafeterías. Pero la última decisión la tomé por mis amigos de voleibol, a quienes conocí en el instituto. Trabajaban en el koljós de pescadores Banga, en Roja, y me invitaron a trabajar con ellos. Y ahí tomé la decisión de apuntarme al programa Tecnología Alimentaria. Y el resto es historia, como se suele decir.

Ivis Bebrišs con Jon Helgason de Vignir G.Jonsson Ehf

¿Qué hiciste después de la universidad?

Me gradué en el verano de 1980 y en noviembre empecé mi primer trabajo en el mar. Trabajé a bordo de un barco en el mar Báltico. Los buques pesqueros nos traían la pesca del día y nosotros la procesábamos en nuestro barco. Y fue una experiencia realmente interesante y única. Como empecé a trabajar en cuanto terminé la universidad, no tenía experiencia ninguna, así que muchos de los peces me eran desconocidos en ese momento. Eso no lo enseñaban en la universidad. Pero, siendo justos, mis compañeros tampoco los reconocían. Después de tantos años, mirando atrás, trabajar en un barco o en diferentes empresas, es la gente de donde más sacas, todos los contactos y amigos, aunque lleve trabajando en el mismo sector más de 40 años.

¿Cómo llegaste a PERUZA?

Antes de empezar a trabajar en PERUZA, estaba trabajando en Liepāja. Mi puesto era gestor de producción y tenía unos 300 empleados bajo mi cargo. Como podrás imaginarte, fue una época estresante y tensa de mi carrera.  Me senté en mi oficina y pensé en cómo cambiar mi vida. Y entonces pensé en PERUZA. En aquella época, en el año 2011, PERUZA era una empresa en expansión y conocida. Me presenté como especialista en tecnologías, especializado en el procesamiento de pescado. Y dos meses después me mudé de Liepāja a Riga y empecé a trabajar comogerente de ventas regional. Claro que no se puede comparar la empresa de 2011 con ahora, cómo ha crecido y se ha desarrollado. Y estoy muy orgulloso de haber formado parte de ello.

Cuéntanos cómo es un día normal de trabajo.

No hay dos días iguales, eso te lo aseguro. Cada día es diferente porque cada cliente es diferente. Pero una cosa siempre es igual: cada mañana empieza con un café. Después, todo gira en torno a comunicarse con clientes. A veces llamadas, a veces correos electrónicos. Pero normalmente intento no empezar muchas tareas a la vez, sino acabar una antes de empezar otra.

¿Y después de trabajar? ¿Qué aficiones tienes?

Me gusta cuidarme y soy miembro activo de My Fitness desde hace muchos años. Voy al gimnasio al menos 3 veces a la semana. No es fácil, la verdad. A veces cuesta motivarse.  Pero cuando voy, luego me siento bien conmigo mismo. Es como una pequeña victoria solo mía. También me gusta montar en bicicleta. No me gusta ir por el bosque o por senderos, así que suelo ir por el circuito Biķernieku. Voy con buena compañía y la distancia está bien, de unos 25-30 km. Pero en invierno, además de ir al gimnasio, también soy aficionado del fútbol. Me gusta ver la Premier League. Mi equipo favorito es el Liverpool. Y en noviembre, cuando empieza la Champion League, paso la mayor parte del tiempo en ese ambiente futbolero. Y últimamente he empezado a indagar en Netflix. No solo por entretenerme, sino por expandir mis conocimientos del inglés también. Así combino lo placentero con lo útil.

Volviendo al tema del trabajo, cuéntanos algunos momentos en los que te has sentido orgulloso de tu trabajo.

Cuando más orgulloso me siento de mi trabajo es cuando los clientes están satisfechos con su elección y compra. Cuando visitamos la fábrica, nos invitan y nos cuentan lo contentos que están con los resultados con un brillo en los ojos. Son los momentos de más orgullo de mi trabajo, eso seguro. Pero si hablamos de pequeños momentos, eso es el trabajo diario, estar con mis compañeros. Trabajar en una empresa donde la media de edad es de 30 años, me hace sentir más joven. Y es una combinación estupenda: mi experiencia y las ganas de la juventud.

Y para acabar ya: ¿hay algo que te gustaría desear a tu equipo?

¡Buena salud y disfrutar de la vida! Que siempre disfruten de venir a trabajar por la mañana y que vuelvan felices a casa por la noche. Y como dice el lema de mi equipo favorito: ¡Nunca te rindas!

Si quieres saber más sobre cómo PERUZA puede ayudarte a automatizar el proceso de producción y a implementar algunos equipos para el procesamiento de alimentos en tus instalaciones, escríbenos a info@peruza.com y estaremos encantado de contarte todas las posibilidades que hay para mejorar la productividad de tu negocio trabajando juntos en cualquier momento del año.

The post Conoce al integrante de nuestro equipo, Ivis Bebrišs, gerente de ventas regional. appeared first on PERUZA.

]]>
Cómo mantener tu negocio funcionando en los periodos vacacionales https://peruza.com/es/blog/general-es/como-mantener-tu-negocio-funcionando-en-los-periodos-vacacionales/ Thu, 14 Jul 2022 11:43:42 +0000 https://peruza.com/blog//como-mantener-tu-negocio-funcionando-en-los-periodos-vacacionales/ En el artículo de hoy veremos maneras de mantener tu negocio funcionando en los periodos vacacionales y las tecnologías que pueden ayudarte.

The post Cómo mantener tu negocio funcionando en los periodos vacacionales appeared first on PERUZA.

]]>

Cuando empieza a acercarse la época de vacaciones, las empresas deben tener en cuenta qué significa para sus negocios, así como cómo las vacaciones afectarán a su rendimiento y a cómo mantener en pie el proceso.

Y es normal tener un pequeño bajón durante las vacaciones, sobre todo durante las navidades y en verano cuando la mayoría nos vamos de vacaciones. Y sinceramente, puede resultar difícil hacer que los empleados mantengan el compromiso en verano. Muchas empresas experimentan una caída en la productividad a partir de julio.

Pero si lo planificas con antelación, te ahorrará mucho estrés. Tenemos 3 grandes consejos para gestionar y mantener tu negocio operativo durante las vacaciones.

Planifica la capacidad de tu plantilla

Todo el mundo necesita un descanso en verano, eso está claro. Pero gestionar la planificación de las vacaciones puede ser un dolor de cabeza. Sobre todo en la manufactura, donde la gestión del inventario requiere de competencias muy específicas y no todo el mundo es capaz de ocupar el puesto de otros. Y sabemos que encontrar una plantilla fiable y capacitada suele ser difícil, por lo que es mejor no depender de esa opción durante la época de vacaciones. 

Si tu negocio tiene una capacidad de plantilla limitada, seguramente te vaya a costar. Sí que hacer un segundo o tercer turno puede ser una manera relativamente sencilla de satisfacer la demanda a corto plazo, pero en realidad, para hacer varios turnos necesitas muchos trabajadores. Y no es seguro que la plantilla trabaje varios turnos consecutivamente.

Cualquier negocio que se vea afectado por la temporada de vacaciones debería considerar la opción de invertir en más trabajadores. Y hacerlo antes de que llegue la temporada de vacaciones. Sí, esta solución puede que involucre contratar personal no cualificado o de otro sector relacionado. O a estudiantes que busquen un trabajo de verano o unas prácticas. Pero recuerda que esto involucrará formación y tiempo extra para hacer las cosas.

Piensa en los suministros

Recuerda que las vacaciones son temporadas complicadas para todos y muchos proveedores también están agobiados. Puede que algunos se queden sin suministros. Se puede dar el caso de que un solo proveedor suministre a muchos cientos de productores y que muchos pidan mayores volúmenes de lo normal en vísperas de las vacaciones. Y hasta los proveedores más fiables pueden no llegar a los plazos acordados. Y en el peor de los casos, puede que no lleguen a la entrega.

Cuando se acerca la temporada de vacaciones, intenta evitar proveedores con peores resultados. Si tus proveedores no cumplen en las temporadas más tranquilas, prueba con otros proveedores. Y si puedes, pregunta a tus proveedores sobre su capacidad para soportar fluctuaciones bruscas de la oferta y hacer frente a las presiones de las temporadas altas. Quizás deberías ampliar las existencias de suministros antes de los periodos más difíciles. Si se puede, claro.

Fuente: Pexels

Ten en cuenta la automatización

La temporada de vacaciones es una prueba de resistencia, eso seguro.  Si tu negocio sale más o menos ileso de la temporada de vacaciones, seguramente esté bien preparado para afrontar una serie de condiciones de mercado fluctuantes. Pero no cabe duda de que identificar las dificultades de la temporada alta es una gran manera de mejorar la capacidad de que tu negocio siga adelante. 

Una gran manera de optimizar el negocio y evitar complicaciones durante las vacaciones es con la automatización de la logística interna. La automatización en la industria de la manufactura es el proceso de usar un software de gestión de producción o herramientas robóticas para hacer funcionar una fábrica para hacer un producto físico. Y este equipo se diseña para llevar a cabo actividades que ayuden a los negocios con tareas como el procesamiento, montaje, inspección, gestión de inventario y planificación de la producción.

En cada industria, la automatización del procesamiento es diferente. Por ejemplo: 

 

Esto son solo algunos ejemplos. La lista es larga y varía de una industria a otra y en función del trabajo que se ha de desempeñar. 

Reflexiones finales

Sí, sabemos que estás ocupado y preparar el periodo de vacaciones lleva su tiempo. Pero recuerda que preparar y planificar con antelación puede ser la clave para tener menos estrés y mejores resultados, ¿verdad? 

Si quieres saber más sobre cómo PERUZA puede ayudarte a automatizar el proceso de producción y a implementar algunos equipos para el procesamiento de alimentos en tus instalaciones, escríbenos a info@peruza.com y estaremos encantado de contarte todas las posibilidades que hay para mejorar la productividad de tu negocio trabajando juntos en cualquier momento del año.

The post Cómo mantener tu negocio funcionando en los periodos vacacionales appeared first on PERUZA.

]]>
Aprovecha la tierra que tienes: procesa verduras in situ y cosecha mayores beneficios https://peruza.com/es/blog/general-es/aprovecha-la-tierra-que-tienes-procesa-verduras-in-situ-y-cosecha-mayores-beneficios/ Thu, 30 Jun 2022 08:26:12 +0000 https://peruza.com/blog//aprovecha-la-tierra-que-tienes-procesa-verduras-in-situ-y-cosecha-mayores-beneficios/ En este artículo veremos por qué procesar tus propias verduras puede darte más beneficios desde tu tierra.

The post Aprovecha la tierra que tienes: procesa verduras <i>in situ</i> y cosecha mayores beneficios appeared first on PERUZA.

]]>

Si tienes un terreno en el que ya cultivas fruta y verdura, seguramente se te haya pasado por la cabeza vender la cosecha directamente a empresas procesadoras de alimentos.
Es una idea muy interesante dada la demanda de las dietas veganas y vegetarianas, y la producción ecológica es ahora de un valor más alto para el consumidor medio.
Para muchos, esta propuesta no es mala. ¿Pero y si te dijéramos que hay una mejor forma de aprovechar tu terreno?

Tres razones principales por las que procesar in situ puede resultarte más beneficioso que vender a otras empresas

Fuente: PERUZA

Tu tierra es una inversión para un futuro mejor. ¿Por qué no aprovecharla al máximo?

Hay varias maneras de hacerlo, pero hoy vamos a ver cómo cultivar tus propias verduras y por qué procesarlas tú mismo puede ser la mejor estrategia para aprovechar tus tierras.

¡Descubre las tres razones principales que arrojarán algo de luz a cómo puede serte beneficioso!

Ahorra dinero y aumenta tus beneficios

Imagina cultivar tus verduras en la tierra que ya tienes. Eso ya suena maravilloso. Pero qué me dices de vender las verduras a alguien y ganarte un dinero de paso. Bien, ¿no?

Pero no tanto si sabes que el precio de verduras propiamente procesadas puede ser mucho mayor que por el que las vendes.

Por eso invertir en equipos que laven, pelen, corten e incluso cocinen al vapor en un mismo sitio puede ser más eficiente y beneficioso para ti.

En PERUZA hemos trabajado con negocios de todos los tamaños para crear las mejores soluciones adaptadas a sus necesidades y en ofrecer una amplia variedad de maquinaria dependiendo de su capacidad y ambiciones, como:

 

No importa el tamaño de la explotación agrícola, siempre hay una forma de hacer que ganes más dinero con el equipamiento adecuado y que encaje con lo que cultives antes que vendérselo a otros.

Control total de la variedad de las verduras que cultivas y el producto final

Si optas por procesar el alimento que cultivas in situ, significa que entiendes bien la maquinaria que posees y por tanto puedes tomar mejores decisiones en base a qué verduras cultivar.

Si tienes una máquina como una rebanadora de frutas y verduras grandes, además de calabazas, podrías cultivar también sandías, ya que tendrías el equipo necesario para procesar estos objetos grandes y no estándar.

Si cuentas con líneas de procesado diseñadas para lavar verduras de un tamaño concreto, puedes cultivar diferentes verduras que sean de un tamaño similar para aumentar la rentabilidad de la inversión.

Si simplemente cultivas verduras y las vendes a terceros para que ellos las procesen, podrías estar limitándote a sus demandas y capacidad de procesado. Pero con tu propio equipo, podrás elegir la variedad de verduras que cultivar y cómo será el producto final que vendas.

Posibilidad de llegar a un mercado más amplio

En cuanto tengas las herramientas para controlar lo que cultivas y cómo lo procesas, tendrás más oportunidades de llegar a mercados más especializados y mejor remunerados que están creciendo en popularidad.

La agricultura ecológica es uno de esos mercados en los que la sostenibilidad, el respeto por la naturaleza y el reconocimiento de los agricultores son las piezas clave de su atractivo para los consumidores finales. Si aprovechas la tierra siguiendo las normativas ecológicas, podrás vender verduras procesadas por un precio mucho más alto.

Otros mercados populares son los de los productos veganos, vegetarianos e incluso crudos. Y al procesar tus frutas y verduras siguiendo las normas, no deberías tener problemas en atraer a este mercado con tu producto final.

Reflexiones finales

Aunque tengas tierras y aún no sepas cómo aprovecharlas, cultivar y procesar tus propias verduras para venderlas es una idea que deberías tener en cuenta. Con las ventajas que hemos visto en esta entrada, esperamos que tengas más claro ahora cómo puedes sacar beneficio de procesar verduras in situ.


Si quieres saber más sobre cómo PERUZA puede ayudarte a idear, producir y a implementar algunos equipos para el procesamiento de alimentos en tus instalaciones, escríbenos a info@peruza.com y estaremos encantado de trabajar juntos para aumentar los beneficios de tus tierras.

The post Aprovecha la tierra que tienes: procesa verduras <i>in situ</i> y cosecha mayores beneficios appeared first on PERUZA.

]]>
Cómo el saneamiento puede hacer que una empresa de procesamiento de alimentos sea un éxito o un fracaso https://peruza.com/es/blog/general-es/como-el-saneamiento-puede-hacer-que-una-empresa-de-procesamiento-de-alimentos-sea-un-exito-o-un-fracaso/ Thu, 16 Jun 2022 07:10:08 +0000 https://peruza.com/blog//como-el-saneamiento-puede-hacer-que-una-empresa-de-procesamiento-de-alimentos-sea-un-exito-o-un-fracaso/ En este artículo veremos por qué el saneamiento es tan importante en el sector alimentario y cómo hacerlo bien.

The post Cómo el saneamiento puede hacer que una empresa de procesamiento de alimentos sea un éxito o un fracaso appeared first on PERUZA.

]]>

Si alguna vez has comprado una bebida o algo de comida en una tienda, seguramente ese producto haya pasado por diferentes procedimientos de saneamiento. Todos estos pasos son invisibles para el consumidor final, pero sirven para garantizar que el alimento sea seguro para su consumo, desde evitar la posibilidad de contaminación cruzada y la presencia de alérgenos hasta estándares de limpieza generales para los envases en los que vienen los alimentos.

Y como los consumidores de todo el mundo cada vez quieren saber más sobre el saneamiento en sus vidas diarias, la industria de las bebidas y los alimentos debe cumplir para estar al día.
Por eso, ahora más que nunca, es importante asegurar que tu planta de procesamiento de alimentos siga todas las pautas de los organismos gubernamentales y buscar siempre formas de mejorar y superar los estándares puestos por los consumidores.

Tres formas de garantizar un buen saneamiento en tu empresa

Fuente: PERUZA

Hay muchas formas de hacer que una empresa de procesamiento de alimentos garantice un buen saneamiento dentro de la organización. Pero no todos los procedimientos son tan fáciles de implementar o de mantener económicamente y de manera oportuna.

Por eso es importante elegir los mejores métodos para tu empresa que cumplan, o superen, las normativas de la industria, del país, de la comunidad, etc. Al final, hay mucho en juego. Desde la satisfacción de los consumidores hasta la salud general del público.

Veamos tres maneras en las que creemos que el saneamiento debería estar implementado en cualquier empresa de procesamiento de alimentos para garantizar el cumplimiento y el crecimiento del negocio, ¡además de la satisfacción al cliente!

Prioriza la formación sobre higiene y seguridad alimentaria en todos los empleados

No es ningún secreto que cuando los humanos están implicados en algún proceso, la probabilidad de cometer un error crucial es mayor con cada hora, mes y año que el trabajador trabaja en la misma tarea.

Por eso es tan importante para tu negocio comenzar a formar a aquellos empleados que de alguna forma participan en el procesamiento de los alimentos, ya sea al principio o durante su incorporación. No hablamos de hacer lo mínimo y facilitar la formación obligatoria requerida por los organismos gubernamentales, sino de un enfoque más proactivo.

Esto también tiene que ver con ofrecer más cursos de refuerzo en materia de higiene personal y seguridad de los alimentos a tus empleados más allá de lo que sea obligatorio en tu país. Se trata de lo que empresa está dispuesta a hacer para garantizar que los trabajadores no olviden lo que se les ha enseñado en su formación hace 3 años y de que se les recuerde esta información para que puedan reintroducirla y practicarla en sus trabajados para que la posibilidad de que cometan un error sea mínima.

Y también es importante que facilites todo el equipo necesario para implementar y mantener los procedimientos que se enseñan en la formación, como un horario de limpieza principal y herramientas adecuadas para hacerlo.
Tómate tu tiempo para revisar la frecuencia con la que ofreces formación, qué procesos hay implementados que garanticen la práctica diaria de las medidas planeadas y cómo mejorar el programa de formación para descartar errores a largo plazo.

Automatización de procesos e introducción de nuevos procedimientos

Digamos que tus empleados han sido formados y vueltos a formar correctamente en lo que tienen que hacer para una buena higiene dentro de tu empresa y que cuentan con las herramientas adecuadas,

pero sigue habiendo procedimientos dentro del procesamiento de alimentos que pueden ser directamente peligrosos para los humanos y que deben abordarse de una manera diferente. Hablamos de implementar procesos apropiados para, digamos, la desinfección a alta temperatura y el lavado de envasado de alimentos.
Aquí es cuando las tecnologías han avanzado lo suficiente para ofrecer un entorno laboral más seguro para los empleados a la vez que dan mejores resultados constantemente en materia de seguridad alimentaria.

Las empresas líderes en el procesamiento de alimentos ya han implementado soluciones automatizadas, como la lavadora de cajas o la lavadora de frascos de PERUZA. Estas máquinas son el futuro en el saneamiento de más alto nivel para el procesamiento de alimentos, dado que pueden reducir los riesgos de lesiones en los empleados y garantizar un resultado coherente en la reducción de la contaminación cruzada en las plantas y otros problemas que tienen que ver con la seguridad alimentaria. 

Lo mejor de usar máquinas automatizadas como estas son la velocidad y la calidad del procesamiento de cada caja o frasco y la menor necesidad de varios operarios: un mayor beneficio para los negocios en estos momentos en los que cada vez es más difícil encontrar empleados, y la facturación es más alta que nunca.

Adapta el modelo de tu negocio a las normas sanitarias

Ya lo habrás entendido con el primer consejo sobre formar a tus empleados, pero no podemos dejar de enfatizarlo: si priorizas el saneamiento y la seguridad alimentaria, los beneficios vendrán solos.

Si dejas pasar la oportunidad de crear un entorno seguro para tus empleados y los productos, perderás capitalización cuando la mayoría de las empresas no lo hacen.

La higiene es sumamente importante para el éxito de tu negocio, así que, ¿por qué ignorar los beneficios que aportan una buena formación, la automatización y procesos que garantizarían que siga siendo una de sus principales prioridades?

La mayoría de las veces, las empresas lo pasan por alto y se limitan a hacer lo mínimo, lo que exige la ley, y lo demás queda abandonado a la suerte (y a la voluntad del empleado).

Con una mayor facturación, la creciente necesidad de que los trabajadores hagan varias tareas y el aumento de los niveles de estrés de los empleados en todo el mundo, es el momento perfecto para echar la vista atrás y pensar cómo encaja el saneamiento en las actividades diarias y en tu modelo de negocio.

Habla con las partes interesadas de tu negocio y busca la manera de implementar procesos más sólidos, mejores y orientados al saneamiento, ¡y observa cómo prospera tu negocio!

Reflexiones finales

Cuando hablamos de seguridad alimentaria, ninguna medida es suficiente. Tu empresa tiene que ver cómo adaptar su modelo de negocio reintroduciendo el saneamiento como su prioridad número uno. No importa si utiliza alguna de las tres formas descritas en esta entrada o por cualquier otro medio.

Lo que importa es darse cuenta de lo importante que es el saneamiento en tu negocio así como en los consumidores de todo el mundo, y tomar medidas para mejorarlo todo lo posible.

Si quieres saber más sobre cómo PERUZA puede ayudarte a mejorar el saneamiento en tu negocio, escríbenos a info@peruza.com y estaremos encantados de hablar de las posibilidades de trabajar juntos para mejorar tu negocio.

The post Cómo el saneamiento puede hacer que una empresa de procesamiento de alimentos sea un éxito o un fracaso appeared first on PERUZA.

]]>
Por qué los representantes regionales de PERUZA son tan importantes y cómo puedes conocerlos https://peruza.com/es/blog/general-es/por-que-los-representantes-regionales-de-peruza-son-tan-importantes-y-como-puedes-conocerlos/ Tue, 26 Apr 2022 06:55:35 +0000 https://peruza.com/blog//por-que-los-representantes-regionales-de-peruza-son-tan-importantes-y-como-puedes-conocerlos/ En este artículo te presentamos a cuatro de nuestros mejores representantes y por qué es importante para nosotros y para ti contar con ellos.

The post Por qué los representantes regionales de PERUZA son tan importantes y cómo puedes conocerlos appeared first on PERUZA.

]]>

Nos sentimos muy orgullosos del equipo de PERUZA, por eso hemos decidido destacar a algunos de nuestros brillantes empleados en este blog para que los conozcas y te familiarices con nuestra visión general hacia un futuro con un procesamiento inteligente de alimentos y la automatización de la logística interna a través de su experiencia.

¿Por qué los representantes de ventas son tan importantes para nosotros?

En PERUZA nos enorgullecemos de buscar siempre mejores formas de aprender, mejorar y crecer. Por eso hemos reconocido que nuestras oficinas centrales en Letonia no son suficientes para poder ayudar a empresas de todo el mundo.

Dado que hay tantísimos países en los que nos gustaría estar disponibles y ofrecer nuestra ayuda, pensamos que por qué no confiar en personas que nos representen localmente, que sean expertos en su campo y reconocidos por sus destrezas local e internacionalmente.

Y eso es exactamente lo que llevamos años haciendo y los resultados han sido asombrosos:

  • hemos podido ayudar a empresas de todo el mundo a obtener mejores resultados ofreciéndoles una comunicación más eficiente y rápida entre el cliente y nuestra empresa;
  • no podemos olvidar lo útiles que pueden ser los representantes locales a la hora de conseguir financiación pública y privada necesaria para proyectos más grandes que, de otro modo, serían bastante difíciles de conseguir a distancia desde nuestra sede;
  • hemos tenido representantes locales que nos han ayudado con la logística del desarrollo y puesta en marcha de nuestras soluciones;
  • y nuestros representantes internacionales nos han facilitado información local valiosa, y hanayudado a empresas con su conocimiento mucho mejor de lo que cualquier otra persona podría haber hecho de forma remota.

 

Por todas estas razones (y muchas más), seguimos asociándonos con profesionales expertos regionales y, hoy en día, nos gustaría destacar a cuatro de nuestros mejores representantes.

¡Sigue leyendo para conocerlos!

Cuatro de los mejores representantes que podrás conocer en la Seafood Expo Global de este año

Samuli Taponen

Samuli Taponen: representante regional de PERUZA en Finlandia

Fuente: PERUZA

Samuli Taponen es nuestro representante de ventas en Finlandia.

Lleva más de 10 años trabajando en el sector del procesamiento de pescado y en el desarrollo del sector del pescado en Finlandia. Samuli gestiona las ventas y las actividades de I+D en Finlandia para PERUZA.

Samuli ayuda con cualquier cosa relacionada con la producción y ha ayudado con éxito a nuestros clientes a conseguir ayudas del gobierno para el desarrollo de actividades e inversiones. Asimismo, Samuli es un empresario de éxito y dirige dos destilerías en Finlandia, entre otros negocios.

Datos de contacto:

☎️ +358 41 433 6767

📧 samuli.taponen@futuremissions.fi

Eric Patrick

Eric Patrick: representante regional de PERUZA en Chile

Fuente: PERUZA

Erick Patrick es el representante de ventas de nuestra empresa en Chile.

Es ingeniero en acuicultura y lleva más de 18 años trabajando en la promoción y ventas de grandes marcas de equipos y líneas de procesamiento europeos para la industria de la pesca y el marisqueo chileno.

Erick es el representante de PERUZA en el mercado latinoamericano y te ayudará con cualquier petición relacionada con la producción. Dirige y posee una empresa de representaciones. No dudes en ponerte en contacto con él, estará encantado de ayudarte con todas las peticiones relacionadas con los equipos o líneas de procesamiento de PERUZA y todos tus requisitos de integración.

Datos de contacto:

☎️ +56993314779

📧 epatrick@tecpat.cl

www.tecpat.cl

Arni Holm Carlsen

Mr. Arni Holm Carlsen: representante regional de PERUZA

Fuente: PERUZA

Arni Holm Carlsen es la persona con la que PERUZA coopera para crear numerosos proyectos fantásticos. 

Durante sus más de 25 años en la industria del procesamiento de pescado, Arni ha sido la fuerza líder en el desarrollo de las fábricas de pelágicos más grandes y modernas del mundo. No tiene ningún problema en construir fábricas de pelágicos capaces de procesar más de 1500 toneladas al día.

Datos de contacto:

https://njord.fo/about/ 

Jaouad El Madi

Jaouad El Madi: representante regional de PERUZA en Marruecos

Fuente: PERUZA

Jaouad El Madi es nuestro representante de ventas en Marruecos.

Jaouad tiene amplia experiencia en el comercio internacional con un entendimiento teórico y práctico de la logística industrial y las compras.

Cuenta con más de 18 años de experiencia en el sector con varios proyectos completados y más en camino. Además de saber mucho de la industria, también disfruta de salir con la bici y de la astronomía en su tiempo libre.

Las competencias de Jaouad le permiten ser el mejor representante para nosotros en Marruecos, representando a PERUZA en cada paso del camino. Contacta con él para cualquier consulta para tu empresa, ya sea que quieras implementar una solución completamente nueva, necesites mejorar la que tienes o quieras conocer más sobre temas relacionados con la producción y necesites a alguien con experiencia en Marruecos.

Datos de contacto:

☎️ +212(0)661112233

📧 jem@fedindustrie.com

Dónde conocer a nuestros representantes

PERUZAparticipará en el Seafood Expo Global en Barcelona este año. Acércate al estand 3HH200 en el recinto ferial de Fira de Barcelona Gran Via desde el26 hasta el 28 de abril, ¡y habla con ellos en persona!

Si te interesa conocer a alguno de nuestros representantes de ventas, pide cita aquí: https://outlook.office365.com/owa/calendar/MeetwithPERUZASeafoodExpoGlobal2022@peruza.lv/bookings/ 

The post Por qué los representantes regionales de PERUZA son tan importantes y cómo puedes conocerlos appeared first on PERUZA.

]]>
Por qué el mantenimiento de las líneas de producción es igual de importante que el del equipo https://peruza.com/es/blog/general-es/por-que-el-mantenimiento-de-las-lineas-de-produccion-es-igual-de-importante-que-el-del-equipo/ Thu, 24 Mar 2022 09:11:58 +0000 https://peruza.com/blog//por-que-el-mantenimiento-de-las-lineas-de-produccion-es-igual-de-importante-que-el-del-equipo/ En este artículo hablaremos de por qué el mantenimiento es una de las partes más importantes a la hora de comprar un equipo de procesamiento de alimentos y de cómo lo hace PERUZA.

The post Por qué el mantenimiento de las líneas de producción es igual de importante que el del equipo appeared first on PERUZA.

]]>

A la hora de elegir el equipo adecuado a tus necesidades, ya sea un equipo para el procesamiento de alimentos o robots de empaquetado automático, es una decisión que entraña diferentes aspectos de tu negocio.

Debes pensar en cómo de eficiente es la máquina, cuánto tardarás en recuperar la inversión y cómo mejorará tus beneficios generales a largo plazo.

Pero casi siempre uno de los aspectos más importantes se pasa por alto y solo se piensa en él después de comprar el equipo e instalarlo en tus instalaciones. A menudo se pasa por alto, pero la parte más importante es el mantenimiento.

Por qué el mantenimiento importa

Es fácil pensar que la línea de producción se monta y ya va a funcionar bien siempre. Eso es algo que desean todos los negocios. Nada de inactividad y, por tanto, nada de pérdidas. ¡Perfecto!

Pero la realidad es otra. Da igual lo buenísima que sea la calidad del producto, con el tiempo y el uso, cualquier equipo necesita mantenimiento para que siga funcionando como debe durante años.

Por eso es tan importante saber qué tipo de mantenimiento le ofrecen a uno. ¿Con qué rapidez puede saber alguien qué va mal? ¿Cuánto se va a tardar en reparar una pieza? ¿Habrá alguien que responda a las preguntas de los operarios de la línea de producción? ¿Quién se va a encargar de pedir repuestos?

¿Qué servicio de mantenimiento ofrece PERUZA a sus clientes?

Un hombre abriendo su caja de herramientas para hacer el mantenimiento de las líneas de producción

Fuente: Pexels

Estamos orgullosos de ofrecer la mejor experiencia a nuestros clientes desde el momento de la idea y durante todo el servicio de mantenimiento tras la instalación de cualquier máquina.

Echa un vistazo a algunos de los tipos de servicios de mantenimiento más importantes que ofrecemos a nuestros clientes en PERUZA.

Revisiones preventivas regulares

Uno de los principales objetivos es asegurarnos de que hacemos todo lo posible por evitar llamadas de emergencia para ahorrarte tiempo a ti y a nosotros.

Por eso dedicamos tiempo a hacer revisiones preventivas con regularidad.

Con los años, estas revisiones han hecho que nuestros clientes no tengan periodos de inactividades innecesarios al tener que detener las líneas y evitar daños serios en los equipos.

Un servicio de mantenimiento transparente

Este paso va de la mano de la revisión preventiva y no debería dejarse pasar por alto a la hora de elegir las mejores soluciones para tu negocio, ya que hay empresas que ofrecen hacer estas revisiones, pero no se responsabilizan de arreglar los daños encontrados.

Pero en PERUZA, es muy importante que cualquier daño que se detecte durante la revisión preventiva sea comunicada al cliente de inmediato.

Una vez informado al cliente, acordamos una fecha para hacer el mantenimiento lo antes posible y tratamos de reducir el periodo de inactividad al mínimo.

Resolución de problemas profesional

Cada caso es individual y cuenta con un equipo de profesionales que trabajará en resolver el problema, sin importar lo grande o pequeño que sea.

Si fuese necesario, implicaremos a un ingeniero en el proceso de resolución de problemas para que nos ayude a dar con la solución más efectiva.

Respuesta ante emergencias 24/7

No todos los problemas ocurren durante las horas de trabajo. Puede ocurrir cualquier cosa en cualquier momento.

Por eso nuestro equipo de llamadas de emergencias está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana para responder ante emergencias y ofrecer soporte técnico incluso en fines de semana y festivos.

Es de vital importancia que el servicio de mantenimiento que nosotros damos esté disponible en cualquier momento, ya que las emergencias no esperan a nadie y muchas veces deben abordarse cuanto antes, lo cual es una cuestión importante que hay que tener en cuenta antes de elegir las soluciones adecuadas para un procesamiento de alimentos y logística interna innovadores, automatizados y eficientes.

Sustitución de repuestos

Pedir repuestos o piezas rotas para tu línea de montaje puede volverse complicado, ya que hay muchas marcas y terminología técnica que puede que tú o tus empleados no conozcáis.

Por eso hemos estado practicando un nuevo enfoque para pedir los repuestos.

Cuando recibes el producto final de PERUZA, también recibirás un archivo .exe que puedes abrir en cualquier ordenador sin ningún programa especial. Este archivo contiene un modelo en 3D del producto con cada una de las piezas que incluye, tanto las grandes como las pequeñas, marcadas con un número especial.

Cuando necesites sustituir cualquier pieza de la máquina, abre este archivo, mira el modelo y busca qué pieza necesita arreglo.

Nosotros nos encargaremos de pedir y sustituir las piezas para ahorrarte tiempo y lo aproveches con cosas más importantes para ti.

Reflexiones finales

Independientemente de que tu negocio necesite una nueva línea de procesamiento de alimentos o quiera expandir su línea de envasado automático, hay una cosa que está clara: no solo debes pensar en el producto en sí, sino en lo fácil que será mantenerlo y en quién hará este servicio.

Lo mejor es elegir una empresa que te ofrezca todos los servicios necesarios después de la compra e instalación del equipo. Si quieres saber más sobre cómo PERUZA puede ayudarte, escríbenos a info@peruza.com y estaremos encantados de contarte más.

The post Por qué el mantenimiento de las líneas de producción es igual de importante que el del equipo appeared first on PERUZA.

]]>
Cómo los negocios y las personas pueden ayudar a resolver la crisis mundial del agua limpia https://peruza.com/es/blog/general-es/como-los-negocios-y-las-personas-pueden-ayudar-a-resolver-la-crisis-mundial-del-agua-limpia/ Thu, 10 Feb 2022 08:01:17 +0000 https://peruza.com/blog//como-los-negocios-y-las-personas-pueden-ayudar-a-resolver-la-crisis-mundial-del-agua-limpia/ En este artículo veremos qué es la crisis del agua limpia y ofreceremos soluciones reales que ayuden a resolverla como empresa y como individuo.

The post Cómo los negocios y las personas pueden ayudar a resolver la crisis mundial del agua limpia appeared first on PERUZA.

]]>

Aunque tenemos un montón de opciones de agua embotellada en las tiendas, uno puede pensar que la crisis del agua limpia no nos afecta demasiado, ya que vivimos en un planeta cubierto por casi un 70 % de agua.

Pero de esa cantidad de agua, solo el 2,5 por ciento es dulce, y el resto es agua salina y de océano. En otras palabras, no es buena para el consumo humano.

Lo que más sorprende es que solo un 1 por ciento de todo el agua dulce es fácilmente accesible, ya que gran parte está atrapada en glaciares y campos de nieve.

Si de tu grifo sale agua potable, no significa que esto sea así en todas partes, y la verdad es que tienes mucha suerte.

Para hundir el dedo más en la llaga, las prácticas comerciales diarias de los seres humanos (como vender agua embotellada en los países desarrollados) lo empeora todo.

¿Qué causa este problema?

Hilo de pescar verde enredado en algas en una playa

Fuente: Unsplash

Las principales causas de la crisis del agua limpia son el crecimiento mundial de la población, el uso del agua en la agricultura (el 70 % del uso del agua mundial es en la agricultura), la pobreza, una mala gestión del agua e inestabilidad política.

Y no nos olvidemos de la contaminación del agua ocasionada por malas prácticas de pesca y poco ecológicas en el mar.

Un informe de 2019 concluyó que los equipos de pesca desechados son el mayor contaminante de plástico del océano, y el procesamiento de pescado y de productos del marsuelen usar mucha más agua y dejan un montón de residuos, químicos y pesticidas a su paso en beneficio de un costo base más barato de los productos.

Todo esto contamina la zona y tiene un impacto en la vida marina, haciendo que los recursos hídricos sean mucho menos accesibles para filtrar el agua y usarla para beber y cubrir necesidades sanitarias.

Soluciones a la crisis del agua limpia

Ante un panorama tan desolador, uno podría pensar: ¿pero qué podría hacer mi empresa para ayudar a resolverlo? Es un problema muy grave, y yo, como mero propietario de una empresa, o incluso como persona, no puedo hacer nada para cambiarlo.

Aquí es donde podrías estar equivocado: todas las organizaciones y todas las personas pueden ayudar en la lucha contra esta escasez de agua dulce siguiendo estos sencillos consejos.

¿Cómo pueden las empresas ayudar a resolver la crisis del agua limpia?

Habitación oscura con una ventana que da al mar, y la palabra «recicla» invertida escrita en la pared

Fuente: Unsplash

1. Procesos automatizados que ahorran agua

Si diriges un negocio en el que en algún momento de la producción se necesita agua, este es el momento de replantearte cuánta necesitas de verdad y cómo puedes automatizar los procesos para ahorrar agua a cambio.

Por ejemplo, hay muchas soluciones para el procesamiento de pescado y alimentos con tecnologías que utilizan mucha agua en las líneas de producción.

A menudo, el agua se utiliza con la simple función de mover productos, como el pescado, de un punto a otro de la línea, algo que el fabricante de alta tecnología de procesamiento de alimentos y logística interna, PERUZA, ha demostrado que se puede sustituir fácilmente automatizando el proceso con cepillos mecánicos en lugar de agua.

A medida que la fabricación sostenible adquiere mayor importancia, dada la gravedad que supone la escasez de agua, surge una enorme necesidad de automatizar los procesos, lo que podría ahorrar el agua que antes se desperdiciaba en la industria.

Basta con observar los procesos de su empresa y ver si puedes encontrar los casos en los que el agua empleada podría sustituirse por otro tipo de procesos y, muy posiblemente, ahorrar dinero mientras se automatiza la actividad de la empresa.

2. Informa a tus empleados y a las comunidades locales sobre el problema

La mejor arma que se puede utilizar en esta lucha contra la crisis del agua es la educación, ya que cuantas más personas conozcan el problema, más posibilidades habrá de que se impliquen en la búsqueda y el uso de soluciones innovadoras.

No tiene que ser difícil informar a los empleados o a las comunidades. Basta con que compartas con ellos esta publicación enviando un correo electrónico a toda la empresa en el que expliques por qué es importante para ti como negocio.

Puedes imprimir carteles que recuerden a los empleados que deben ahorrar agua cerrando el grifo cuando se laven las manos y colocarlos en los baños.

También puedes regalar botellas de agua reutilizables de vidrio o acero inoxidable para que tus empleados y los miembros de la comunidad usen menos plástico, e incluso hacer que tu negocio sea más reconocible estampando el nombre de tu empresa en las botellas.

Intenta pensar qué medios sencillos podría utilizar tu organización para informar sobre este tema y encontrar soluciones conjuntas que se adecúen a tu modelo de negocio.

3. Recicla las aguas residuales siempre que sea posible

También puedes plantearte cómo y dónde puedes reciclar y reutilizar las aguas residuales.

Es posible reutilizar directamente las aguas residuales que estén lo suficientemente limpias para el fin previsto. El agua de proceso se obtiene de procesos industriales como la refrigeración y la calefacción y suele contener muy pocas sustancias nocivas después de su uso. En casi todas las industrias, tanto el agua de lluvia como el agua de proceso se pueden reutilizar para usos como el riego, el lavado, el ajuste del pH o la protección contra incendios, entre otros.

Estas soluciones no tienen por qué ser caras, y siempre hay que pensar en los beneficios a largo plazo por ayudar a la crisis, que sin duda compensan los gastos a corto plazo necesarios para hacer estos cambios.

No olvidemos que la reutilización de las aguas residuales puede reducir significativamente las facturas de agua.

De modo que hay que buscar cómo adaptar las actividades existentes y ponerse en contacto con empresas especializadas para que nos ayuden a refinar, filtrar y desinfectar el agua que se ha utilizado en la producción y que, de otro modo, acabaría en el sistema de alcantarillado o, lo que es peor, en las aguas locales.

¿Cómo pueden las personas ayudar a resolver la crisis del agua limpia?

Agua saliendo del grifo

Fuente: Unsplash

1. Utiliza filtros de agua y botellas reutilizables

Para las personas de cualquier país desarrollado es muy cómodo y tentador comprar agua embotellada en el supermercado para tener siempre agua fresca y potable en casa.

Pero las consecuencias que tiene para el planeta son desoladoras: las botellas de plástico generan más residuos de plástico y provocan una demanda masiva para que las empresas aumenten el precio del agua, lo que hace que la brecha entre el agua accesible y la inseguridad hídrica sea mucho mayor en los países en desarrollo y en los hogares con menos ingresos.

Puedes evitarlo comprando un filtro de agua. Los hay de muchos tipos: los que se añaden directamente al grifo o los que recogen el agua del grifo y la filtran mediante filtros especiales en el vaso.

Comprar una botella de agua reutilizable de acero inoxidable o de vidrio también contribuiría en gran medida a este problema global. Y también es una buena manera de aumentar y controlar tu ingesta diaria de agua, si es que es algo que quieres hacer.

Hay tantas opciones, desde filtros hasta botellas reutilizables, que no tienes excusa para comprar más agua embotellada en el futuro. ¡Busca lo que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto y disfruta ayudando al mundo! 

2. Ahorra agua en tus tareas diarias

Una de las formas más sencillas de ahorrar agua es cerrar el grifo mientras te enjabonas las manos. Resulta que con solo cerrar el grifo esos 20 segundos se pueden ahorrar entre 20 y 40 litros de agua al día. Eso supone un ahorro de 14.600 litros de agua al año por tu parte, ¡hablando de superhéroes modernos!

Lo mismo ocurre si cierras el grifo mientras te cepillas los dientes, cocinas o friegas los platos, cualquier tarea que te lleve más de 20 segundos: imagina cuánta agua puedes ahorrar tú solito. Por no hablar de lo estupendo que es que todos los miembros de la familia asuman este reto y ahorréis agua juntos.

Estas medidas para ahorrar agua son muy sencillas, pero tienen un enorme impacto en el problema del agua limpia, por lo que esperamos que empieces a ponerlas en práctica hoy mismo.

3. Dúchate sabiamente

Si bien los hábitos pueden ayudar a ahorrar más agua que los aparatos, es importante mencionar que los cabezales de ducha instalados antes de 1992 pueden bombear hasta 31 litros de agua por minuto.

Si tu casa todavía tiene uno de estos grifos, tómate cinco minutos para instalar una opción económica de bajo consumo. Estos expulsan menos de 8 litros de agua por minuto y no, ni siquiera notarás la diferencia. 

Las duchas promedio consumen unos 15 litros de agua; las bañeras promedio consumen 190. Por lo tanto, aunque te duches 12 veces al día, ahorrarás más agua que si te bañas una vez.

Y una forma todavía mejor de ahorrar agua es ducharse más rápido, o las llamadas «duchas navales», en las que se cierra el grifo cada vez que uno se enjabona o se echa el champú.

Aunque no hay pruebas científicas de que ducharse juntos ahorre mucha agua, sí que puede ser útil para que tú y tu pareja recuperéis la confianza y la complicidad, así que no dudes en probarlo también para salvar el planeta.

Reflexiones finales

Esperamos que estos consejos te hayan resultado útiles y que pongas en práctica algunos de ellos en tu negocio o en tu vida personal.

Aunque la crisis del agua limpia es un gran problema mundial que exige la atención y la colaboración de todos, es importante recordar que tú, como empresario o particular, tienes el poder de cambiar las cosas y ayudar a los afectados por esta crisis al otro lado del planeta.

Comparte esta entrada con tu familia, tu comunidad, tus empleados y tus compañeros de trabajo para difundir lo fácil que es ayudar a más personas a acceder al agua dulce que tanto necesitan.

The post Cómo los negocios y las personas pueden ayudar a resolver la crisis mundial del agua limpia appeared first on PERUZA.

]]>