Procesamiento de pescado Archives - PERUZA https://www.peruza.com/es/topic/procesamiento-de-pescado/ Mon, 31 Jul 2023 10:08:22 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://peruza.com/wp-content/uploads/2021/03/Peruza-favicon-1-100x100.jpg Procesamiento de pescado Archives - PERUZA https://www.peruza.com/es/topic/procesamiento-de-pescado/ 32 32 Ventajas del envasado robotizado de pescado para la sostenibilidad de los productos del mar https://peruza.com/es/blog/procesamiento-de-pescado/ventajas-del-envasado-robotizado-de-pescado-para-la-sostenibilidad-de-los-productos-del-mar/ Thu, 11 May 2023 09:16:17 +0000 https://peruza.com/blog//ventajas-del-envasado-robotizado-de-pescado-para-la-sostenibilidad-de-los-productos-del-mar/ En esta entrada de blog, aprenderá más sobre las ventajas de utilizar el envasado robotizado de pescado.

The post Ventajas del envasado robotizado de pescado para la sostenibilidad de los productos del mar appeared first on PERUZA.

]]>

Las prácticas de pesca sostenible son cada vez más importantes tanto para la salud de nuestros océanos como para el éxito a largo plazo de la industria pesquera. El envasado robotizado de pescado es una de las formas en que los procesadores de marisco pueden contribuir a las prácticas sostenibles al tiempo que mejoran su cuenta de resultados. En esta entrada del blog, exploraremos las ventajas de utilizar el envasado robotizado de pescado para las prácticas sostenibles de productos del mar.

Reducir los regalos y los residuos

La primera ventaja de utilizar el empaquetado robotizado de pescado es que se reducen las pérdidas al calcular las mejores combinaciones, es decir, el mejor destino para cada pescado. Da beneficios notables si se calculan los costes del regalo. Incluso unos pocos gramos de reducción de sobrepeso por cada paquete reportan importantes beneficios.

También la reducción de los residuos es una de las ventajas significativas del uso de sistemas robotizados de envasado de pescado para prácticas sostenibles de productos del mar. Con el envasado manual del pescado, existe un alto riesgo de que se dañe o magulle durante su manipulación, lo que puede generar grandes cantidades de residuos. De hecho, los sistemas robotizados de envasado de pescado están diseñados para manipular el pescado con delicadeza y precisión, lo que reduce la cantidad de daños que pueden producirse durante el proceso de envasado.

Mayor eficacia

El aumento de la eficacia es otra de las ventajas de utilizar sistemas robotizados de envasado de pescado para prácticas sostenibles en el sector de los productos del mar. Los sistemas robotizados de envasado de pescado están diseñados para envasar el pescado mucho más rápido que los trabajadores manuales. Estos sistemas pueden procesar el pescado de forma continua y sin descanso, lo que aumenta la velocidad y el rendimiento de las operaciones de transformación del pescado. Los sistemas robotizados de envasado de pescado pueden envasar el pescado con mucha más precisión, uniformidad y rapidez que el envasado manual, que puede ser laborioso y lento. La automatización reduce en gran medida la posibilidad de errores humanos y retrasos provocados por el cansancio, los accidentes o la falta de trabajo. Esto supone un aumento de la productividad y una disminución de la necesidad de mano de obra, ya que las plantas de procesamiento de marisco pueden procesar más pescado en menos tiempo.

Mayor seguridad alimentaria

Otra ventaja es la mayor seguridad alimentaria. Ante la creciente preocupación por la seguridad alimentaria y la higiene, la industria del marisco debe garantizar que los productos sean seguros para el consumo humano. Los sistemas automáticos de envasado de pescado pueden diseñarse con características higiénicas, lo que reduce el riesgo de contaminación y garantiza que los productos pesqueros sean seguros para los consumidores.

Además, los sistemas robotizados de envasado de pescado pueden diseñarse con superficies fáciles de limpiar, lo que reduce el riesgo de acumulación de bacterias y hace que la limpieza y el saneamiento sean más fáciles y eficaces. Esto no sólo ayuda a mejorar las prácticas de seguridad alimentaria, sino que también reduce el riesgo de tiempos de inactividad debidos a la limpieza y el mantenimiento.

Fuente: PERUZA

Línea de regalo reducida de PERUZA

La línea Reduced Giveaway está diseñada específicamente para colocar automáticamente el pescado crudo en bandejas o cajas de plástico, lo que permite reducir al mínimo las pérdidas de producto (menos del 1 %) y aumentar la capacidad de producción.

La línea funciona recibiendo los productos uno a uno en el transportador principal de productos, que puede alojar hasta varios carriles. A continuación, estos productos pasan por una unidad de reconocimiento de dimensiones 3D y cálculo de peso, que determina con precisión el peso de cada artículo. A continuación, el programa calcula el mejor destino para la entrega mínima y envía una señal al robot equipado con la pinza adecuada para que recoja el producto y lo coloque en una bandeja o caja para alcanzar el rango de peso final deseado con una entrega mínima.

Porejemplo, siactualmente está produciendo 8 horas al día, 5 días a la semana y el porcentaje de sobrepeso de su producto es del 5% por envase, con un precio por kilo de 5 euros, la implantación de una Línea de Entrega Reducida supondría una reducción de costes anual de 600.000 euros.

Gracias a la avanzada tecnología de la línea de entrega reducida PERUZA, los responsables de producción pueden ajustar fácilmente el rango de peso final y la configuración de la línea a través de una interfaz fácil de usar. Esta característica garantiza un rendimiento y una flexibilidad óptimos, lo que permite a los fabricantes ajustar rápida y fácilmente su línea de producción para adaptarse a los cambios en las especificaciones de los productos o en la demanda de los consumidores.

En conjunto, la línea de envasado reducido PERUZA ofrece una solución eficaz, precisa y personalizable para agilizar el proceso de envasado de materias primas, minimizar los residuos y aumentar la capacidad de producción.

En resumen

Una de las principales ventajas es la reducción de los regalos y también de los residuos, ya que el envasado manual del pescado puede provocar un alto riesgo de daños y magulladuras en el pescado, mientras que los sistemas robotizados pueden manipularlo con delicadeza y precisión. Otra ventaja es el aumento de la eficacia, ya que los sistemas robotizados pueden procesar el pescado con mayor rapidez y precisión que los trabajadores manuales. La seguridad alimentaria también es una ventaja, ya que los sistemas robotizados pueden diseñarse con características higiénicas y superficies fáciles de limpiar. 

Con el desarrollo de la robótica, la automatización y la maquinaria, hay que buscar ya las mejores soluciones posibles. Si está interesado en saber más sobre cómo PERUZA puede ayudarle a obtener los mejores resultados en el procesado de alimentos, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@peruza.com, y estaremos encantados de hablar sobre las posibilidades de crear algo genial para su negocio de procesado de pescado.

The post Ventajas del envasado robotizado de pescado para la sostenibilidad de los productos del mar appeared first on PERUZA.

]]>
El papel de la descongelación en el mantenimiento de la calidad del pescado congelado https://peruza.com/es/blog/procesamiento-de-pescado/el-papel-de-la-descongelacion-en-el-mantenimiento-de-la-calidad-del-pescado-congelado/ Fri, 28 Apr 2023 13:43:54 +0000 https://peruza.com/blog//el-papel-de-la-descongelacion-en-el-mantenimiento-de-la-calidad-del-pescado-congelado/ En esta entrada del blog, aprenderá más sobre la descongelación y las tecnologías adecuadas.

The post El papel de la descongelación en el mantenimiento de la calidad del pescado congelado appeared first on PERUZA.

]]>

El pescado es un alimento popular en todo el mundo, y constituye una excelente fuente de proteínas, ácidos grasos omega-3 y vitaminas y minerales esenciales. Sin embargo, una manipulación y descongelación inadecuadas del pescado pueden provocar la proliferación de bacterias, la degradación de la textura y el sabor y la pérdida de nutrientes. Por lo tanto, el procesamiento del pescado requiere una congelación y descongelación de alta calidad. Y hay pocas formas o tecnologías, que pueden hacer el trabajo. Pero, ¿cuál es mejor y por qué es tan importante? Esta entrada del blog explicará por qué es importante una descongelación de pescado de calidad en el procesado del pescado y las tecnologías entre las que puede elegir.

¿Por qué es importante una descongelación adecuada?

Hay muchos factores que pueden influir en la calidad del producto y el pescado, en ese sentido, es un producto sensible, que debe procesarse con cuidado y con las mejores tecnologías. Entonces, ¿por qué importa? ¿Por qué es importante una descongelación de calidad en el procesado del pescado?

Mantener la calidad

Si se deja descongelar el pescado congelado de la manera correcta, se conservará su calidad. Si el pescado no se descongela correctamente, puede volverse blando, perder tanto su sabor como su textura y deteriorar su aspecto. Si el pescado se descongela correctamente, conservará su textura, sabor y aspecto naturales, lo que hará que siga siendo apetecible para los clientes incluso una vez finalizado el proceso de descongelación.

Prevención del crecimiento bacteriano

Cuando se trata de la manipulación y transformación del pescado, la proliferación de bacterias es un problema importante que debe abordarse. El pescado que se deja descongelar a temperatura ambiente o en agua caliente puede crear un ambiente propicio para la proliferación de bacterias, que pueden dar lugar a enfermedades transmitidas por los alimentos. Los métodos de descongelación de alta calidad, como la descongelación con el sistema de descongelación, pueden ayudar a prevenir la proliferación de bacterias y reducir la probabilidad de enfermedades transmitidas por los alimentos.

Aumento del valor nutritivo

Los ácidos grasos omega-3, las vitaminas y los minerales son sólo algunos de los nutrientes esenciales que se encuentran en abundancia en el pescado. El pescado también es una excelente fuente de minerales. Sin embargo, estos nutrientes vitales pueden perderse si el proceso de descongelación no se realiza correctamente. El valor nutritivo del pescado puede preservarse mediante una descongelación adecuada, lo que garantiza que los consumidores reciban toda la gama de beneficios para la salud que son posibles gracias a los alimentos que consumen.

Fuente: Freepik

Descongelación por aire o por agua

La descongelación también llamada es el proceso de transición de un producto congelado a su estado descongelado. Requiere la aplicación de calor al producto congelado para derretir el hielo que se formó en su interior durante el proceso de congelación. Para preservar la calidad del producto, se recomienda descongelarlo lo antes posible. La duración del proceso de descongelación viene determinada por el grosor del producto y el tiempo que tarda el calor en llegar al núcleo congelado del producto. Hay dos formas principales de descongelar los productos de la pesca: con aire o con agua. Pero, ¿cuál es mejor? No hay una forma correcta de responder a esta pregunta, pero veamos las principales diferencias y ventajas. 

Descongelación por aire

La descongelación al aire consiste en dejar el producto a temperatura ambiente o refrigerada hasta que se complete la descongelación, sin ningún embalaje exterior. No suele utilizarse para grandes cantidades en la industria del marisco, pero es adecuado para pequeñas cantidades de productos como filetes de pescado o marisco congelado individualmente. Sin embargo, este método requiere una cuidadosa atención a los tiempos de descongelación, las temperaturas del aire y la higiene para mantener la calidad del producto. El inconveniente es que el operador tiene un control limitado sobre el proceso.

Pros:

  • Bueno para pequeñas cantidades de producto,
  • Puede utilizarse para productos que no pueden descongelarse con agua, como filetes o marisco,
  • Pérdida mínima de sabor.

Contras: 

  • No apto para grandes volúmenes de producto,
  • Difícil de controlar,
  • Puede ocupar mucho espacio en la fábrica. 

Descongelación del agua

La descongelación en agua es un método habitual en la industria del marisco para productos como el pescado entero, las colas de langosta y los calamares. Permite controlar factores como la temperatura del agua, el caudal y la separación del producto, lo que se traduce en un producto de mejor calidad. Sin embargo, no se recomienda para filetes de pescado, ya que pueden encharcarse y perder sabor. Aunque la descongelación por agua ocupa menos espacio que la descongelación por aire, requiere un gran suministro de agua potable fresca.

Pros: 

  • Descongelación rápida de grandes cantidades de producto;
  •  El sistema de descongelación no ocupa mucho espacio en la fábrica 

Contras: 

  • Puede suponer una pérdida de rendimiento, textura y sabor si no se controla el procedimiento, 
  • Elevado consumo de agua: el agua puede ser cara y difícil de conseguir en algunas zonas. 
 

Descongelador de peces PERUZA

El descongelador de pescado profesional PERUZA está diseñado para la descongelación rápida de sardinas, anchoas y otros tipos de peces pelágicos y lacustres. El descongelador manipula pescado congelado en bloques y también es capaz de trabajar con productos IQF. Un bloque de pescado congelado puede descongelarse en el descongelador PERUZA en tan sólo cuarenta y cinco minutos, y la línea de descongelación puede procesar hasta mil doscientos kilogramos por hora de pescado congelado.

Sólo se necesita un operario por cada línea de equipos de descongelación para colocar los bloques de pescado en el baño de descongelación. El hielo de los bloques se derrite con la ayuda de agua caliente y la circulación de aire después de colocarlos por las distintas zonas de baño. El controlador lógico programable se encarga de realizar la regulación automática de la temperatura y el nivel del agua para garantizar la descongelación más eficaz. A continuación, el pescado descongelado se deposita en la cinta transportadora para pasar a la siguiente unidad tecnológica. Durante esta fase de la transformación, el producto no sufre ningún daño y, por tanto, hay menos residuos.

El uso de un descongelador de pescado profesional garantiza una descongelación más rápida del pescado, así como un flujo de procesamiento continuo, lo que contribuye a un mayor nivel de eficacia del procesamiento. La menor necesidad de mano de obra humana es otra ventaja significativa.

Principales ventajas:

  • Carga fácil del pescado
  • Fácil limpieza
  • Funcionamiento ergonómico

En resumen

En conclusión, la descongelación de pescado de calidad es un paso esencial en el procesado del pescado. Ayuda a mantener la calidad del pescado, evita la proliferación de bacterias y aumenta su valor nutritivo. Por lo tanto, es importante seguir los métodos de descongelación adecuados y manipular el pescado con cuidado para garantizar que siga siendo seguro, sano y delicioso para los consumidores.

Con el desarrollo de la robótica, la automatización y la maquinaria, hay que buscar ya las mejores soluciones posibles. Si está interesado en saber más sobre cómo PERUZA puede ayudarle a obtener los mejores resultados en el procesado de alimentos, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@peruza.com, y estaremos encantados de hablar sobre las posibilidades de crear algo genial para su negocio de procesado de pescado.

The post El papel de la descongelación en el mantenimiento de la calidad del pescado congelado appeared first on PERUZA.

]]>
Dosificación eficiente de pescado: comparación de distintos enfoques https://peruza.com/es/blog/procesamiento-de-pescado/dosificacion-eficiente-de-pescado-comparacion-de-distintos-enfoques/ Thu, 13 Apr 2023 10:33:24 +0000 https://peruza.com/blog//dosificacion-eficiente-de-pescado-comparacion-de-distintos-enfoques/ En esta entrada del blog, aprenderá más sobre la dosificación eficiente de pescado.

The post Dosificación eficiente de pescado: comparación de distintos enfoques appeared first on PERUZA.

]]>

El procesado del pescado es una parte esencial de la industria pesquera, donde las capturas se transforman en diversos productos como filetes, bistecs y conservas. Un paso fundamental en la transformación del pescado es la clasificación por lotes, en la que el pescado se agrupa en función de criterios específicos, como la especie, el tamaño y la calidad. Una dosificación eficaz del pescado es vital para maximizar el rendimiento, reducir los residuos y garantizar la calidad del producto. En esta entrada del blog, compararemos distintos enfoques de la dosificación de pescado y destacaremos sus ventajas e inconvenientes.

Dosificación por peso

La dosificación por peso se utiliza habitualmente en las fábricas de procesamiento de pescado como forma de recoger y procesar el pescado con eficacia. En una fábrica de transformación de pescado, el pescado suele recogerse en grandes cantidades y llevarse a la fábrica por lotes. Una vez en la fábrica, el pescado se clasifica por peso y tamaño. A continuación, el pescado se agrupa en porciones de igual peso o, en otras palabras, por peso.  Las porciones pueden ser diferentes y adaptarse a necesidades específicas, como en lotes de 5, 10 o 20 kg o de cualquier otro peso, según sea necesario. Como el pescado ya está clasificado en lotes del mismo peso, puede procesarse con mayor rapidez y eficacia. Esto puede suponer un ahorro de costes y una mejora de la productividad.

Pero, ¿cuáles son las ventajas de la dosificación por peso?

  • Mejor control de calidad: los lotes de pescado tienen un tamaño más homogéneo, lo que es importante para mantener la calidad del producto.
  • Mejora del rendimiento : puede ayudar a los pescadores a capturar peces más grandes, que pueden tener un mayor valor de mercado, lo que se traduce en un mayor rendimiento.
  • Rentabilidad: la dosificación por peso permite agilizar el proceso, lo que puede suponer un ahorro de costes.
  • Precisión: el pesaje garantiza que el lote se mide con exactitud en peso, lo que proporciona datos precisos para la elaboración de informes y análisis. 

 

Pero, por otro lado, hay algunos contras: 

  • Limitado a determinados tipos de pescado: normalmente sólo es adecuado para el pescado que se vende al peso, como el atún y el salmón.
  • Requiere equipos especializados, que pueden ser caros y añadir una capa adicional de complejidad al proceso de pesca.
  • Puede llevar mucho tiempo, ya que pesar el pescado lleva tiempo, especialmente cuando se manipula un gran número de peces, lo que puede repercutir en la eficacia general del proceso de pesca.

Dosificación por volumen

Las fábricas de procesamiento de pescado a veces clasifican y procesan el pescado utilizando la dosificación por volumen. El pescado se mide por volumen en lugar de por peso. Los contenedores de pescado se dosifican por volumen, y los grandes se llenan de pescado hasta cierto nivel. Este nivel determina el recuento de peces del silo para la dosificación y el procesamiento. Las fábricas de procesamiento de pescado se benefician de la dosificación por volumen. Es más barato que pesar el pescado. Sin necesidad de equipos costosos, las mediciones de volumen pueden realizarse rápidamente. La clasificación por volumen también permite seleccionar peces difíciles de pesar, como los pequeños o de forma irregular. La dosificación por volumen también tiene inconvenientes. El pesaje del pescado puede ser más preciso, ya que el pescado en un recipiente puede no estar distribuido uniformemente, lo que dificulta la determinación de su volumen. Esto puede afectar a la consistencia de la dosificación y a la calidad del producto.

Fuente: Freepik

Dosificación por recuento

La clasificación por conteo es otro método utilizado en las fábricas de transformación de pescado para clasificar y procesar el pescado. Este método consiste en contar el número de peces individuales y clasificarlos en consecuencia. Suele utilizarse para pescados más pequeños, como sardinas o anchoas, que pueden ser difíciles de pesar con precisión. La clasificación por recuento consiste en utilizar un proceso de recuento mecánico o manual para determinar el número de peces de cada lote. A continuación, los lotes pueden clasificarse en función de los criterios deseados, como el tamaño o la especie. Una de las ventajas de la clasificación por conteo es que puede ser un método muy preciso de clasificación del pescado, sobre todo en el caso de peces pequeños o de forma irregular. Además, puede ser un método útil para clasificar peces sensibles a la manipulación, ya que los peces pueden clasificarse y contarse suavemente sin causarles daños. Sin embargo, también tiene algunas desventajas: puede ser un método que lleve más tiempo que el pesaje o la dosificación por volumen, ya que hay que contar cada pez individualmente. Además, puede no ser tan rentable como otros métodos, sobre todo en el caso de peces de mayor tamaño o de operaciones que requieran procesar grandes volúmenes de pescado.

Línea de dosificación de pesos PERUZA

La línea de dosificación por peso Fish es una solución de vanguardia diseñada para satisfacer las necesidades de dosificación flexible de cantidades a gran velocidad y capacidad. Este equipo puede utilizarse para una amplia gama de productos, incluidos todo tipo de pescados, carnes, verduras y cualquier otro artículo que deba envasarse con un peso predeterminado. El proceso es sencillo y eficaz. El producto se llena en el depósito de la tolva, y las cadenas modulares garantizan el transporte seguro del producto a la zona de dosificación. La zona de entrada es ajustable para acomodar diferentes tipos de productos.

La unidad de dosificación es fácilmente ajustable para manejar diferentes tamaños de lote y productos. La distribución horizontal del producto garantiza que éste permanezca intacto y se consiga una dosificación precisa del producto. Con una solución inteligente, la línea de dosificación por peso PERUZA garantiza un tamaño de lote repetible con la precisión de 1-2 piezas de producto con sobrepeso. El transportador de la zona de descarga garantiza que la dosis completa se descargue en el envase designado. Las rampas de descarga intercambiables permiten el uso de varios tipos de envases en el proceso de producción, lo que proporciona aún más flexibilidad a la línea. La línea de dosificación por peso de pescado puede implementarse con un equipo automático de plegado de cajas de cartón y un sistema robotizado de paletización de cajas completas. Esto proporciona una solución completa que agiliza todo el proceso de principio a fin, garantizando la máxima eficacia y productividad.

Principales ventajas:

  • Se puede utilizar para diferentes tipos de peces, también los más pequeños como los arenques bálticos y las sardinas;
  • Puede alcanzar hasta 16 lotes por minuto;
  • Máximo 2 peces con sobrepeso;
  • El producto no sufre ningún daño;
  • Lotes fácilmente programables y modificables;
  • El sistema de información para directivos;
  • Lotes de hasta 20 kg;
  • Una sola máquina para varios productos;
  • Es fácil de combinar en una línea de procesamiento completa.

En resumen

En conclusión, la dosificación eficiente del pescado es un paso crucial en la transformación del pescado que puede repercutir significativamente en la rentabilidad de una empresa y en la calidad del producto. Aunque la dosificación manual es el método tradicional, los avances en automatización y aprendizaje automático han dado lugar a métodos más precisos y eficientes. Estos enfoques ofrecen muchas ventajas, como una mayor velocidad de procesamiento, menores requisitos de mano de obra y una mayor precisión de clasificación.

Con el desarrollo de la robótica, la automatización y la maquinaria, hay que buscar ya las mejores soluciones posibles. Si está interesado en saber más sobre cómo PERUZA puede ayudarle a obtener los mejores resultados en el procesado de alimentos, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@peruza.com, y estaremos encantados de hablar sobre las posibilidades de crear algo genial para su empresa de procesado de pescado.

The post Dosificación eficiente de pescado: comparación de distintos enfoques appeared first on PERUZA.

]]>
Más allá del fileteado: Usos creativos de los subproductos del pescado pelágico https://peruza.com/es/blog/procesamiento-de-pescado/mas-alla-del-fileteado-usos-creativos-de-los-subproductos-del-pescado-pelagico/ Thu, 30 Mar 2023 09:50:49 +0000 https://peruza.com/blog//mas-alla-del-fileteado-usos-creativos-de-los-subproductos-del-pescado-pelagico/ En esta entrada del blog, aprenderá más sobre los usos creativos de los subproductos del pescado pelágico.

The post Más allá del fileteado: Usos creativos de los subproductos del pescado pelágico appeared first on PERUZA.

]]>

Los peces pelágicos, los que viven en mar abierto o en la columna de agua alejada del fondo del océano, no sólo son una deliciosa y saludable fuente de proteínas, sino que también se puede hacer un buen uso de sus subproductos. Los peces pelágicos incluyen una variedad de especies, como el atún, la caballa, el pez espada y el salmón.

Dado que los peces pelágicos suelen ser muy codiciados por su valor comercial, la gestión sostenible de estas pesquerías es importante para garantizar la salud a largo plazo tanto de las poblaciones de peces como del ecosistema marino en su conjunto. Además del fileteado, los subproductos de la pesca pelágica pueden utilizarse de muchas formas creativas para reducir los residuos y añadir valor a la industria pesquera. En esta entrada exploraremos algunos de estos usos creativos.

Aceite de pescado

El aceite de pescado es un valioso subproducto que puede extraerse del hígado de muchos peces pelágicos. El aceite de pescado es rico en ácidos grasos omega-3, esenciales para mantener una buena salud. Se ha demostrado que los ácidos grasos omega-3 tienen diversos beneficios para la salud, como reducir la inflamación, mejorar la salud del corazón y favorecer la función cerebral.

El aceite de pescado se utiliza habitualmente como suplemento nutricional, ya que es una excelente fuente de ácidos grasos omega-3. Además de su uso como suplemento nutricional, el aceite de pescado también se emplea en otros muchos productos. Por ejemplo, se utiliza en la producción de productos farmacéuticos, incluidos medicamentos contra el colesterol alto y las enfermedades cardiacas. También se utiliza en la producción de cosméticos, ya que tiene propiedades hidratantes y antiinflamatorias beneficiosas para la salud de la piel. Por último, el aceite de pescado puede utilizarse como biocombustible. Algunas empresas están explorando el uso del aceite de pescado como fuente de energía renovable, ya que es una alternativa sostenible a los combustibles fósiles tradicionales.

Colágeno de pescado

El colágeno de pescado es un valioso subproducto que puede extraerse de la piel, las escamas y las espinas de los peces pelágicos. El colágeno desempeña un papel importante en la estructura y resistencia de la piel, los huesos y las articulaciones. El colágeno de pescado es similar a otros tipos de colágeno, pero tiene algunas propiedades únicas que lo hacen especialmente valioso. Por ejemplo, el colágeno de pescado tiene un tamaño molecular menor que otros tipos de colágeno, lo que significa que el organismo lo absorbe más fácilmente. También es rico en aminoácidos como la glicina, la prolina y la hidroxiprolina, que son importantes para mantener sanos la piel, los huesos y las articulaciones.

Este tipo de colágeno se utiliza habitualmente en diversos productos, como suplementos dietéticos, productos para el cuidado de la piel e incluso algunos tipos de alimentos. También es un ingrediente popular para los productos de cuidado de la piel. Se utiliza a menudo en cremas y lociones antienvejecimiento y se cree que la aplicación tópica de colágeno sobre la piel puede ayudar a mejorar la apariencia de líneas finas y arrugas y a aumentar la hidratación y elasticidad de la piel.

Al igual que otros subproductos del pescado, el colágeno de pescado tiene el potencial de ser un recurso sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Al utilizar colágeno de pescado, podemos contribuir a reducir los residuos y aprovechar partes del pescado que de otro modo quedarían inutilizadas. Sin embargo, es importante asegurarse de que el colágeno de pescado procede de pesquerías sostenibles y de que se eliminan todos los contaminantes durante el proceso de extracción.

Fuente: Freepik

Fishbone Carbón

El carbón de espinas de pescado es un subproducto que se obtiene quemando las espinas de peces pelágicos a altas temperaturas. Este proceso da como resultado un material poroso con alto contenido en carbono y diversas propiedades útiles. Este carbón puede utilizarse como enmienda del suelo para mejorar su fertilidad y el rendimiento de los cultivos. El alto contenido en carbono del carbón de huesos de pescado ayuda a mejorar la estructura del suelo y a aumentar su capacidad para retener nutrientes y agua. Además, el carbón de huesos de pescado contiene calcio y otros minerales importantes para el crecimiento de las plantas.

El carbón de espina de pescado también se utiliza en la producción de carbón activado, un material muy poroso que se emplea en diversas aplicaciones, como la purificación del agua, la filtración del aire y la fabricación de baterías. El carbón activado se crea calentando carbón vegetal en presencia de un gas que hace que el material desarrolle una porosidad aún mayor, dando lugar a un material adsorbente muy eficaz. presencia de un gas que hace que el material desarrolle una porosidad aún mayor, lo que da como resultado un material adsorbente muy eficaz.

Este subproducto también puede utilizarse como fuente de energía. Cuando se quema, produce un gran calor y una cantidad relativamente baja de cenizas. Esto lo convierte en una opción atractiva para su uso como combustible en algunas aplicaciones.

Fileteadora de pescado de bolsillo PERUZA

La pesquera de bolsillo es la forma más flexible de procesar sardinas, caballas, arenques, anchoas y otros peces pelágicos. Esta solución producirá HG o filetes y es adaptable para el producto que desee con unos pocos ajustes. El diseño modular permite la integración paso a paso. Puede empezar con productos más sencillos y acabar con una línea totalmente automática si es necesario.

La unidad de fileteado está formada por la cinta transportadora y una serie de cuchillas que cortan la panceta para recibir piezas cortadas en un primer paso y obtener los filetes «mariposa» o individuales en un segundo paso. ¿Y cuáles son los principales beneficios?

  • Mayor flexibilidad en los productos finales
  • Alto porcentaje de pescado cortado correctamente
  • Diseño ergonómico e higiénico

El módulo de fileteado se instala después de la sección de evisceración. Los peces deben colocarse con el vientre orientado en el sentido de la marcha para poder filetearlos correctamente. La fileteadora introduce el pescado en una serie de cuchillas, retirando el material sobrante para obtener el producto deseado. Y la mejor parte es la variedad de la modificación de la máquina están disponibles, por lo que, múltiples productos pueden ser producidos.

Éstas son las principales ventajas de elegir la máquina fileteadora y desbarbadora de pescado de bolsillo:

  • Cortes limpios sin dañar el pescado;

  • Sistema láser de medición de peces para alcanzar el máximo rendimiento;

  • Fácil mantenimiento y limpieza de la máquina.

En resumen

En conclusión, hay muchos usos creativos para los subproductos de peces pelágicos más allá del fileteado. Hay varias formas de utilizar estos subproductos para reducir los residuos y añadir valor a la industria pesquera. Explorando estas opciones, podemos contribuir a garantizar la sostenibilidad a largo plazo de nuestras pesquerías y del medio ambiente.

Con el desarrollo de la robótica, la automatización y la maquinaria, hay que buscar ya las mejores soluciones posibles. Si está interesado en saber más sobre cómo PERUZA puede ayudarle a obtener los mejores resultados en el procesado de alimentos, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@peruza.com, y estaremos encantados de hablar sobre las posibilidades de crear algo genial para su empresa de procesado de pescado.

The post Más allá del fileteado: Usos creativos de los subproductos del pescado pelágico appeared first on PERUZA.

]]>
3 formas de clasificar el pescado y cuál es la mejor para tu negocio https://peruza.com/es/blog/procesamiento-de-pescado/3-formas-de-clasificar-el-pescado-y-cual-es-la-mejor-para-tu-negocio/ Thu, 26 May 2022 08:13:44 +0000 https://peruza.com/blog//3-formas-de-clasificar-el-pescado-y-cual-es-la-mejor-para-tu-negocio/ En este artículo hablaremos de tres maneras de clasificar el pescado y cómo saber cuál es la mejor para tu negocio.

The post 3 formas de clasificar el pescado y cuál es la mejor para tu negocio appeared first on PERUZA.

]]>

La separación de pescado es una práctica estándar de gestión en la cría de peces donde se clasifican en grupos de tamaños similares.

Puedes darle a todos los peces del océano la misma alimentación y condiciones de crecimiento, pero siempre habrá diferencias en el tamaño y en la calidad a la hora de pescarlos y procesarlos.

Por eso seleccionar los pescados, popularmente llamado clasificación de pescado, es tan importante, ya que los consumidores esperan congruencia en el producto final, y tu negocio puede prosperar o fracasar con este detalle tan importante .

Tres modos de clasificación de pescado empleados en la producción actual

Fuente: Unsplash

Hay tres formas principales de clasificar el pescado y cuál es la mejor para tu negocio dependerá de muchos aspectos, como la especie, el producto final deseado y la capacidad de tu negocio de mantener ese tipo de clasificación.

¡Sigue leyendo para saber cuál es el mejor método para ti!

Clasificación mecánica del pescado

Aquí el pescado se selecciona por su ancho pasándolo por una máquina que diferencia el pescado por su grosor o ancho y lo lleva hasta el recipiente necesario.

Las tecnologías más utilizadas son la clasificación por vibración y la clasificación por rodillo.

Las líneas clasificadoras de rodillos, como esta de PERUZA, son de una tecnología precisa e innovadora. Son muy útiles para pescados pequeños frescos como espadines o arenques del Báltico y otros similares como las sardinas o las anchoas.

Las principales ventajas de usar una línea clasificadora de rodillos para clasificar el pescado por su grosor son:

  • Mayor productividad: hasta 8 t de pescado procesado en una hora.
  • Tecnología cuidadosa: daña menos al pescado​.
  • Solución económica: solo se necesitan unos pocos operarios.

Clasificación de pescado por peso

Como habrás adivinado, este sistema de clasificación del pescado se utiliza para clasificar productos más pequeños o con forma irregular de alta calidad, ya que clasificarlos por peso suele ser más exacto que intentar diferenciarlos por distintos parámetros.

Esa tecnología suele usarse para clasificar el salmón, los cangrejos, las langostas, etc.

En las líneas de clasificación por peso de PERUZA, el producto pasa a una cinta transportadora tipo Z con un producto por recipiente, y luego se transporta y se traspasa a una cinta de aceleración. Cada producto se pesa por separado en una unidad de transporte de flujo de peso. El peso se compara con el valor correcto de la pasarela de salida y se transporta por la cinta principal hasta la salida correspondiente. PERUZA puede crear una línea de clasificación por peso de acuerdo con tus necesidades, con un mínimo de 4 pasarelas de salida y hasta más de 12. 

Losprincipales beneficios de la línea de clasificación por peso son:

  • Alta precisión: el peso es la forma más exacta de clasificar productos con formas extrañas.
  • Mejora de la productividad: hasta 120 productos clasificados por minuto.
  • Reducción de pérdidas: ideal para productos caros como el salmón.

Clasificación visual del pescado

De manera similar que con el anterior tipo de clasificación, el nombre ya explica bien en qué consiste:en reconocer visualmente diferentes especies para separarlas y clasificarlas según las necesidades del negocio.

Hay dos maneras de clasificar el pescado visualmente. La más habitual es la clasificación visual manual: una persona mirando el pescado y tomando decisiones sobre a qué especie pertenece el pescado.

El otro tipo es la clasificación visual robótica, en la que una máquina tiene instrucciones sobre cómo diferenciar especies de pescados y clasificarlos en las salidas o recipientes que correspondan.

Lasprincipales ventajas de usar líneas de clasificación visual robóticas son:

  • Más ergonomía: necesidad de menos operarios.
  • Mayor precisión: la visión artificial ha demostrado ser altamente efectiva a la hora de diferenciar objetos.
  • Económico: las líneas robóticas son el futuro de la clasificación visual con grandes ganancias a largo plazo.

Reflexiones finales

Clasificar los pescados es una tarea muy importante en el sector, y si eliges las tecnologías adecuadas para tus necesidades, podría ser una gran inversión para el éxito de tu negocio ahora y en el futuro.

Según va avanzando la robótica, la automatización y la maquinaria, es esencial buscar las mejores posibles soluciones ahora. Si te interesa saber más sobre cómo PERUZA puede ayudarte a conseguir los mejores resultados a la hora de clasificar pescado, escríbenos a info@peruza.com y estaremos encantados de hablar sobre las posibilidades de crear algo grande para su negocio de procesamiento de pescado.

The post 3 formas de clasificar el pescado y cuál es la mejor para tu negocio appeared first on PERUZA.

]]>
Procesamiento de peces pequeños para consumo humano https://peruza.com/es/blog/procesamiento-de-pescado/procesamiento-de-peces-pequenos-para-consumo-humano/ Wed, 26 Jan 2022 13:12:20 +0000 https://peruza.com/blog//procesamiento-de-peces-pequenos-para-consumo-humano/ En este artículo veremos los problemas que conlleva transformar peces pequeños en harina de pescado en lugar de procesarlos para el consumo humano y descubriremos las posibles razones que hay detrás, así como algunas soluciones.

The post Procesamiento de peces pequeños para consumo humano appeared first on PERUZA.

]]>

¿Qué es lo que tienes en cuenta a la hora de decidir qué tipo de pescado cenar? Seguramente elijas uno u otro por el sabor, por cómo se cocine e incluso por las calorías que contenga. ¿Pero alguna vez has pensado en si el pescado que quieres cocinar es sostenible? ¿Es orgánico? ¿O de dónde procede, etc.?

La mayoría no perdemos el tiempo pensando en qué ha comido el pescado durante su vida. La verdad es que muchos peces hoy en día se alimentan con harina de pescado y aceite de pescado procesados mecánicamente, lo cual no es la opción más saludable para los humanos. 

¿Qué es la harina de pescado y de qué está hecha?

La harina de pescado es un producto comercial hecho a partir de peces pequeños y con muchas espinas, que ocupan un lugar bajo en la cadena alimentaria. Se elabora triturando y desecando estos pescados pequeños. Si el pescado que se está usando para hacer la harina es un pescado graso, antes de desecarlo, se prensa para extraer el aceite del pescado. Esta harina de color marrón se usa mucho como fertilizante y también para alimentar a aves, cerdos y a otros peces de piscifactorías.

Alrededor del 90 % de la producción de harina de pescado se elabora con especies de peces grasos, como la sardina, la anchoa, el capelán y el sábalo atlántico, pero menos del 10 % está hecha de restos de pescado blanco, como el bacalao o el abadejo.

La mayoría de los peces que se usan luego para elaborar la harina se llaman «capturas accesorias», es decir, especies que se capturan accidentalmente mientras se pescan otras especies o tamaños determinados de peces.

Más de ¼ del pescado salvaje se utiliza para la producción de esta harina

Muchas pesquerías a día de hoy piensan que los peces pequeños no tienen cabida en el consumo humano porque no son más que espinas y tienen menos carne que los grandes. 

Sin embargo, según estudios recientes, se ha visto que estos peces pequeños que se utilizan para la elaboración de harina y aceite de pescado son muy valiosos para el consumo humano. Estos tipos de peces, sobre todo las sardinas y las anchoas, son ricos en ácidos grasos omega 3, un componente que nuestros cuerpos no son capaces de producir. Estos peces pequeños también son una enorme fuente de calcio, proteína e incluso vitamina D, además de ser ricos en minerales y en otros nutrientes, como el hierro, el zinc y el magnesio.

El problema está en que, cada año,se utilizan 20 millones de toneladas (o la friolera de una cuarta parte) de peces salvajes para la elaboración de harinas de pescado y no para el consumo humano. ¿Pero qué le preocupa tanto a la industria de la harina de pescado?

Salmón de piscifactoría en Noruega

Fuente: Freepik

Problema 1: No sabemos qué hay dentro del pescado que consumimos

La harina de pescado se considera una opción proteica barata, por eso se alimentan con ella a muchos animales de granja y peces de piscifactorías. Hace que los animales y los peces crezcan más y tengan más carne, lo cual es algo que cualquier productor quiere, ¿no?

Aunque la harina de pescado tiene muchas propiedades nutritivas, sigue sin ser un suplemento saludable para animales o humanos. La harina de pescado es un producto altamente procesado. En la naturaleza, los peces consumen plantas frescas, algas u otras criaturas acuáticas. 

De hecho, la harina de pescado mal elaborada puede causar muchos problemas de salud tanto para humanos como para animales. Por ejemplo, si la harina de pescado se recalienta, produce una sustancia tóxica llamada «gyserosinis» , la cual causa muchos problemas de salud a los animales que la consumen.

Problema 2: El 90 % de los peces que se utilizan para la harina de pescado podrían usarse para el consumo humano

Así es, alrededor del90 % de todo el pescado que usamos para elaborar la harina podría (¡y debería!) aprovecharse para el consumo humano, sobre todo en países en desarrollo que sufren de hambruna. 

Pero en vez de eso, cogemos estos peces, los procesamos mecánicamente para convertirlos en harina y se los damos a peces de piscifactorías y otros animales de granja. También lo utilizamos hasta para fertilizar la tierra.

El problema es que la mayoría de las personas (sobre todo estadounidenses) demandan peces con carne con un sabor suave, por tanto se piensa que los peces pequeños no valen para el consumo humano.

Para responder a la demanda del mercado del pescado, las pesquerías solamente se centran en pescar los peces más grandes, desechando los más pequeños (o procesándolos para obtener harinas y aceites).

Problema 3: No es nada sostenible

Las sardinas, las anchoas y los arenques son peces pequeños que han evolucionado para sobrevivir a la depredación. Son básicamente los equivalentes a los conejos y a los ratones, lo cual no significa que haya una cadena infinita de ellos, sino que se reproducen mucho más rápido que sus depredadores más grandes.

Los peces depredadores salvajes, como el salmón y el atún, son sumamente insostenibles para su consumo. La oferta del salmón salvaje ha disminuido debido a la sobrepesca. La piscicultura se ha convertido en una solución realista para cumplir con la demanda de peces depredadores. Pero la cría de peces también está envuelta en un montón de desafíos insostenibles. 

Los peces criados en piscifactorías son menos nutritivos que los pescados en la naturaleza y tienen el potencial de contaminar nuestros recursos hídricos. Son más susceptibles a parásitos y enfermedades. Y, por añadir algo más, si las plagas escapan de estas granjas, pueden poner en peligro la salud de especies autóctonas.

¿Por qué no usamos los peces pequeños para el consumo humano?

Ahora que muchos estudios han demostrado los beneficios de consumir peces pequeños sin convertirlos en harinas, una de las razones por las que aún no los vendemos para consumo humano es la falta de capacidad para procesarlos.

Es decir, la mayoría de la maquinaria dedicada al procesamiento de pescado es capaz de procesar automáticamente peces grandes. Las máquinas antiguas de procesamiento de pescado cuentan con recipientes de tamaño fijo para todos los pescados, y los cortes pueden ser inexactos. Y si pones un pescado pequeño en un recipiente grande en el que se corta la cabeza a cierta distancia fijada, no quedará mucho del pescado.

Por otro lado, procesar los peces pequeños a mano, hecho por personas, no es la mejor solución en términos de eficiencia y dinero.

caballa fresca sobre tabla de madera

Fuente: Freepik

¿Y la máquina de nobbing tipo tambor de PERUZA?

Nuestros ingenieros de PERUZA han trabajado para encontrar una solución para este problema del sector. Así es como dimos con la máquina de nobbing tipo tambor.

Esta tecnología está diseñada como equipo de alta capacidad para cortar peces pequeños, ¡y puede procesar hasta 900 peces pelágicos pequeños por minuto! Este equipo intuitivo y efectivo puede reducir considerablemente los costes de producción de la empresa

Nuestra máquina de nobbing tipo tambor admite pescados de una longitud de entre 90 y 140 mm, como espadines, anchoas, capelán y otros. 

¿Más beneficios?

La máquina de nobbing tipo tambor de PERUZA para peces pequeños tiene aún más beneficios de los ya mencionados. Algunos de estos son:

  • la capacidad de obtener un mayor rendimiento a un menor coste;
  • ser fácil de usar gracias a su interfaz intuitiva;
  • una máquina puede sustituir a 13-15 especialistas de procesamiento manual;
  • garantiza una actividad precisa y rápida.

Reflexiones finales

La industria de la harina de pescado es un gran problema en todo el mundo que afecta no solo al mercado del pescado en general, sino a muchos aspectos medioambientales también. Aunque, como hemos visto, hay esperanza de que cada vez más pesquerías aborden estos problemas y empiecen a buscar soluciones.

Si tu empresa está lista para contribuir a los cambios globales para mejorar, demostrando que SÍ es posible elaborar peces pequeños para el consumo humano, escríbenos a info@peruza.com y estaremos encantados de ayudarte a encontrar la mejor solución para tu empresa.

The post Procesamiento de peces pequeños para consumo humano appeared first on PERUZA.

]]>